Últimas Noticias

Tras la derogación de la ley, los alquileres aumentaron por debajo de la inflación en 2024

Así lo confirmó un relevamiento privado, que indicó que con una suba anual del 64,4%, los alquileres quedaron 54 puntos porcentuales por debajo de la inflación proyectada para 2024
Leer

Alquileres aumentan por debajo de la inflación y nuevos contratos se pactan con precios más bajos

En 2024, la oferta casi se triplicó respecto a la que había cuando la Ley de Alquileres regulaba el sector
Leer

Sube el costo de la construcción y ya alcanzó valores récord

El aumento en dólares escaló fuerte incrementándose 11,45 % con relación a octubre, siendo el mayor valor nominal en la moneda norteamericana desde 2008
Leer

Se estanca el mercado de oficinas por la ausencia de nuevos proyectos

El trabajo híbrido y el aumento en el costo de la construcción reconfiguran el mercado de las oficinas.
Leer

Crisis en la construcción: la venta de insumos cerró el 2024 con una caída cercana al 30% y esperan un repunte lento

El Índice Construya reveló que los volúmenes de productos vendidos al sector privado disminuyeron 6,6% en diciembre respecto al mismo mes de 2023. Factores económicos y la paralización de la obra pública profundizaron la problemática del sector
Leer

Los argentinos dinamizan el mercado inmobiliario de Punta del Este: cuál es la rentabilidad que se obtiene cruzando el Río de la Plata

Los desarrollos de Vivienda Promovida impulsaron un crecimiento de 450% interanual en las inversiones argentinas. Con valores del m2 más bajos en algunas zonas que en Montevideo, el balneario uruguayo se consolida para quienes buscan estabilidad y rentabilidad
Leer

En 2024, los alquileres subieron cuatro veces menos que el año anterior

Los alquileres aumentaron 64,4% en el año. Mientras que en 2023, la suba había sido del 260%
Leer

Inmuebles: el precio de venta subió 6,8% en CABA en 2024

En diciembre, el 67% de los barrios registró aumentos en el precio mensual de las propiedades. Créditos hipotecarios y blanqueo impulsaron la suba
Leer

¿Conviene construir o comprar en un barrio privado?: la suba de costos redefine las elecciones inmobiliarias

Los valores registraron fuertes subas, lo que plantea la disyuntiva entre comprar un lote para construir según presupuesto y preferencias, o adquirir una vivienda lista para habitar
Leer

El impacto del nuevo Código Urbanístico porteño: cómo serán los nuevos edificios y viviendas en los próximos años

La normativa redefine alturas, concentra desarrollos en avenidas y limita proyectos en calles residenciales. Algunos expertos alertan sobre los desafíos que eso significará para el acceso a la vivienda y el mercado
Leer

En qué zonas de CABA y a qué precios están las propiedades que ganan terreno para evitar el pago de expensas

Son muy buscadas por su semejanza con las casas. Su oferta se revitalizó con el DNU que derogó la Ley de Alquileres del año 2020. Y su demanda, con la vuelta del crédito hipotecario. Ventajas y desventajas de este tipo de vivienda
Leer

El barrio del campeón: cuánto cuesta vivir donde Vélez es un símbolo y qué zonas son más buscadas

Ubicado en el oeste porteño y en el límite con la provincia, combina historia y avance. Con áreas ligadas a la vivienda social del siglo XX y zonas en plena expansión, habitar cerca de un club modelo tiene un significado especial tanto para los vecinos de siempre como los nuevos
Leer

Los toques finales y el confort de una vivienda: ¿artefactos sanitarios y acondicionadores de aire nacionales o importados?

Un informe privado identificó cuáles son más caros. Concentración del mercado, impuestos y barreras a la importación explican por qué los consumidores enfrentan pocas opciones y precios elevados. ¿Por qué un inodoro cuesta en la Argentina casi el triple que en EEUU?
Leer

Costos, sostenibilidad y rapidez en la construcción de viviendas: ¿qué material podría ser clave para reducir el déficit habitacional?

En la actualidad, se utiliza para construir nuevas casas y edificios y para reforzar estructuras existentes. Aporta soluciones rápidas, sostenibles y accesibles. Y también recurren a él los modelos industriales
Leer

Récord de búsquedas en los portales inmobiliarios: por qué creció el interés para comprar o alquilar propiedades

Esta cifra acompaña la recuperación del sector, especialmente en CABA y provincia de Buenos Aires, donde 2024 apunta a cerrar con más de 150.000 operaciones, aún con diciembre por computar según los Colegios de Escribanos de cada distrito
Leer

Por qué las hipotecas divisibles pueden transformarse en el nuevo motor para el mercado inmobiliario argentino

El sector desarrollador y constructor de viviendas tiene expectativas ante el DNU que promueve la compra de unidades desde el pozo. El Congreso deberá tratarlo al retomar la actividad legislativa, mientras que, por ahora, solo un banco lanzó esta propuesta
Leer

Créditos hipotecarios más caros: cómo incide el aumento de las tasas de interés en el sueño de la casa propia

La fuerte demanda impulsó a algunos bancos a elevar las tasas entre 0,5 y 2,8 puntos porcentuales. Cómo impacta esta medida en quienes buscan financiar su vivienda
Leer

Un banco lanza un préstamo para comprar departamentos en construcción

El nuevo préstamo se caracterizará por tener un esquema híbrido: comienza como un crédito personal y luego se convierte en un crédito hipotecario t…
Leer

Créditos hipotecarios en dólares para comprar departamentos en construcción, el pedido de los desarrolladores

Los empresarios que construyen edificios cerraron el año solicitando que los bancos apoyen al sector con préstamos para los proyectos y escucharon …
Leer

Murió la Ley de Alquileres: todos los inquilinos deberán pagar este monto adicional a partir de enero

Dieron a conocer el incremento que deberán abonar desde el año entrante quienes se encuentren bajo esta modalidad.
Leer