Una Torre de 32 Pisos Frente al Mar Abre la Polémica en Mar del Plata
La Torre Malecón Alem ocuparía una manzana del barrio Stella Maris, en el área de Playa Varese. Una medida cautelar frenó su aprobación, dado que se encuentra en una zona residencial de baja densidad.
Una torre de 32 pisos frente al mar abre la polémica en Mar del Plata. La Torre Malecón, ubicada enfrente a la playa, es un proyecto del estudio de arquitectura Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas. Este edificio de viviendas se instalaría en la manzana A89, delimitada por las calles Alem, Falucho, Aristóbulo del Valle y Gascón, a solo 200 metros de la costa, cerca de Playa Varese y Playa Chica.
En las cercanías se levantan otras torres, como el conjunto Mirador Cabo Corrientes, de Débora Di Veroli, y Unkanny Residences, diseñado por Carlos Ott. También se encuentran las torres Maral, obra del reconocido arquitecto César Pelli.
Preservación Patrimonial y Espacio Público
El polígono donde se planea edificar Malecón Alem contiene el Chalet de María Frers de Mahn (MFM), una vivienda de 1927, de estilo pintoresquista colonial, que posee declaratoria de interés patrimonial. El proyecto contempla su preservación y refuncionalización, integrando el jardín como espacio accesible para la comunidad.
A su vez, otorga tutela patrimonial a otros dos chalets de valor arquitectónico, Beldevere y Top Capu o El Tovar. Estos inmuebles fueron diseñados por el ingeniero Alula Baldassarini en 1938. El estudio de arquitectura busca consolidar un núcleo de identidad urbana en una zona de alta dinámica inmobiliaria.
Impacto en el Entorno y Normativas Vigentes
La pisada de Malecón Alem ocupará 6576 m² de los 7500 m² totales del terreno, integrándose al entorno con un diseño que contempla veredas ensanchadas y accesibilidad a sectores internos del jardín y las casas patrimoniales. Se prevé una plaza de acceso al Chalet de MFM, buscando mayor permeabilidad física y visual.
Aunque el proyecto fue aprobado por el Concejo Deliberante de Mar del Plata a fines de septiembre de 2024, generó controversia con asociaciones civiles. Los vecinos cuestionan el otorgamiento de una excepción al código de construcción, dado que la torre se ubica en un área R7, que permite construcciones de hasta 7 metros de altura.
Defensa del Proyecto por Parte de los Arquitectos
Desde el estudio de arquitectura argumentan que no se trata de una excepción. Aseguran que el Código de Ordenamiento Territorial (COT) y el Código de Preservación Patrimonial (CPP) son normas de la misma jerarquía, aplicándose según la naturaleza de cada situación. La propuesta, afirman, se enmarca dentro de un proceso de evolución urbana, respaldado por políticas públicas y normas urbanísticas.
La aprobación del proyecto, según los arquitectos, se realizó bajo exigencias de tutela ambiental y preservación arquitectónica. Además, aseguran que se realizaron estudios de impacto, incluyendo el cono de sombras, que no afectan a la bahía Varese.
Críticas de los Vecinos
Los vecinos expresan su preocupación por la falta de un plan estratégico que organice el crecimiento de la ciudad, lo que habilita permisos de construcción por excepciones. Ejemplos de edificaciones anteriores generan alarma respecto al impacto visual y ambiental de la nueva torre.
El Chalet de María Frers de Mahn, donde se pretende construir la torre de 136 metros de altura, se encuentra en una situación cuestionable. Se critica la rapidez con la que se obtuvieron permisos para este proyecto, en contraposición con otros casos en los que se han exigido mayores tiempos de revisión.
La construcción de 500 baños en un lote plantea dudas sobre la capacidad de infraestructura para soportar la carga adicional, lo que muchos consideran insostenible para la comunidad.
Opinión del Decano de la Facultad de Arquitectura
Francisco Olivo, decano de la Facultad de Arquitectura de la UNMDP, destaca que la ciudad no cuenta con un plan claro y coherente de ordenamiento urbano. Esto impide una adecuada regulación de espacios y decisiones que afecten el patrimonio urbano y natural.
Se argumenta que las excepciones al código deberían estar alineadas con políticas urbanas bien definidas. La falta de un plan estratégico que contemple el desarrollo de la ciudad, así como la adecuada preservación de su patrimonio, es una preocupación expresa en el debate en curso.
Conclusión
La construcción de la Torre Malecón Alem en Mar del Plata es un tema de gran relevancia que despierta opiniones encontradas. A medida que avanza el debate, la comunidad y las autoridades deberán considerar el balance entre el desarrollo urbano, la preservación patrimonial y el bienestar de los vecinos.
Fuente: Graciela Baduel