Récord de Asistencia en la Inauguración de la Expo Real Estate por el Ministro de Economía Luis Caputo

Récord de Asistencia en la Inauguración de la Expo Real Estate por el Ministro de Economía Luis Caputo

Récord de concurrencia en la Expo Real Estate inaugurada por el ministro de Economía Luis Caputo

Entusiasmo, expectativa por la reactivación del mercado inmobiliario y un alto nivel de concurrencia fueron las claves de la Expo Real Estate Argentina 2025, que se realizó el miércoles 13 y jueves 14 de agosto en el Hotel Hilton.

El encuentro reunió a desarrolladores, inversores, brokers, constructoras, proveedores y referentes del sector público y privado, abriendo su 15ª edición con la disertación del ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que “el verdadero protagonista del crecimiento es el sector privado”.

Créditos especiales para desarrolladores

El ministro aprovechó el evento para anticipar que “el Banco Nación será la primera entidad financiera en otorgar créditos para desarrolladores, con líneas en dólares a 72 meses, tasas súper razonables y la posibilidad de que luego ese financiamiento se traslade al comprador hipotecario”.

Las palabras de Luis Caputo

“Banco Nación tiene capital propio de US$ 500 millones y va a poner una línea para desarrollos urbanos y suburbanos. Ojalá se sumen más bancos, porque el potencial es enorme”, comentó Caputo, quien también destacó al crédito como la clave para dinamizar la economía.

El ministro se refirió a los obstáculos que frenan la inversión: “No podemos seguir conviviendo con impuestos tan distorsivos como Ingresos Brutos y también hay que mandar al frente a quienes pidan coimas en los municipios”.

Perspectivas para la inversión privada

En el panel sobre Perspectivas para la inversión privada, Damián Tabakman, presidente de CEDU, aseguró que “el sector está atravesando un momento de inflexión y destacó que el anuncio del ministro es una señal positiva”.

“Hay nuevos proyectos y señales auspiciosas a pesar de lo adverso de la rentabilidad de los proyectos”, sostuvo el directivo. Santiago Tarasido, CEO de Criba, destacó la importancia de la productividad y la tecnología en el nuevo paradigma, mientras que Gerardo Azcuy, de la desarrolladora homónima, afirmó que “la apertura de la economía ayudará a mejorar los costos internos”.

Interés de inversores extranjeros

Respecto al creciente interés de inversores extranjeros por adquirir tierras, Patricio Lanusse, socio de Eidico, consideró que “esto no representa una amenaza, sino una oportunidad. Los desarrolladores conocemos como nadie el desarrollo inmobiliario en la aventura, así que creo que más que competir nos vamos a complementar”.

Nuevos proyectos en la Expo

En esta edición, que tuvo una convocatoria récord, se presentaron más de 100 stands con varios lanzamientos. Se destacaron Ópera Art, un complejo de usos mixtos desarrollado por Grupo Proaco, y Pueblo Chapa, un barrio en Chapadmalal, de Espatolero y Lorenzo Desarrollos.

Entre las novedades figuraron El Borgo, un proyecto de usos mixtos en Mendoza a cargo de Armentano Desarrollos Inmobiliario, y La Dolfina Polo Ranch, el emprendimiento en Cañuelas con eje en el polo de Adolfo Cambiaso junto con Espacia Desarrollos.

Proyectos destacados

Ramblas del Plata de IRSA fue otro de los desarrollos protagonistas del evento. Con una inversión de US$ 1.800 millones, desarrollará 10.000 unidades familiares. Durante la expo se presentó la lista de empresas que participaron en la preventa inicial, que incluye ABV, BMA, Bonta Donazo, Borock Construcciones, entre otros.

Innovaciones y propuestas internacionales

También hubo varios lanzamientos con propuestas de inversión en Miami. Edgardo Defortuna de Fortune International Group mostró proyectos como Faena Residences Miami Beach y Casa Bella by B&B Italia. La ciudad flotante de Russell W. Galbut, que ofrecerá 210 residencias de lujo a bordo del Navigator, fue uno de los conceptos innovadores destacados.

Workshops y conferencias

En uno de los workshops con gran convocatoria, se discutió sobre Deportes y Real Estate, donde participaron destacados referentes del ámbito. Además, se llevó a cabo una charla sobre Inteligencia Artificial a cargo de Carlos Mazalán, quien resaltó la importancia de usar la tecnología para tomar mejores decisiones.

Desde hace unos años, se sumaron stands de rubros de servicios e insumos para la construcción, consolidando la Expo como un evento integral para el sector inmobiliario.

Conclusiones

El marco fue propicio para el networking, reuniones y consultas sobre proyectos y productos, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo inmobiliario en el país.

Fuente: Liliana Carbello