Pronósticos de precios en propiedades: consejos de brokers para negociar y barrios con mayor potencial de aumento

Pronósticos de precios en propiedades: consejos de brokers para negociar y barrios con mayor potencial de aumento

Propiedades: los brokers dicen qué va a pasar con los precios, cómo negociar y los barrios que tendrán los mayores aumentos

Los precios de las propiedades seguirán subiendo y los compradores están convalidando esos aumentos. La conclusión del relevamiento de Zonaprop y de los paneles de brokers es clara. Leandro Molina, director de Clasificados del Grupo QuintoAndar y dueño de Zonaprop, adelantó que, en los primeros seis meses del año, los precios de publicación de los departamentos aumentaron un 4,4%. Los dueños quieren vender y los compradores están de acuerdo con las nuevas tarifas. “Hoy un aviso en CABA dura en promedio 71 días publicados”, detalló el ejecutivo. Además, resaltó que en el corredor norte de la ciudad de Buenos Aires ya casi no hay departamentos de tres ambientes por debajo de los US$200.000.

Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades, también destacó el movimiento de los departamentos. “Estamos viendo números récord”, afirmó.

En la misma línea, Diego Cazes, director de L.J. Ramos, subrayó como un hito la derogación de la ley de alquileres. “Esto es clave: un alquiler deja una renta del 5% anual en dólares. No es poca cosa”, destacó.

Un alquiler de un departamento actualmente genera una renta del 5% anual en dólares en CABA. Miguel Ludmer, presidente de Interwin, agregó que se observa el regreso del usuario final al mercado de los usados, impulsado por un crédito aún incipiente, que ayuda sobre todo en las unidades más pequeñas. Las ventas también se concretan, ya que los precios quedaron retrasados en términos relativos, comparativamente con el costo de construcción.

Fabián Narvaez, presidente de la inmobiliaria homónima, amplió que el vendedor no da lugar al regateo. Por lo tanto, el margen de negociación en una propiedad usada o nueva es del 5% o incluso cero. En algunos casos, la operación se realiza sin bajar el precio, lo que acelera la toma de decisiones de los compradores.

Facundo de Achával, director de Toribio Achával, explicó que la gente siempre busca refugiarse en el ladrillo. “Hay un sector de la población que, cada vez que tiene un poco de plata ahorrada, bien decide aumentar los metros de su casa o bien pagar un crédito o ‘una cuotita’ para ir teniendo cada vez más activos”, dijo.

Barrios con Potencial de Aumento

Colegiales es una de las zonas que resalta en cuanto a potencial. Rodrigo Nespolo mencionó que Saavedra y Colegiales son zonas jóvenes, accesibles desde el corredor norte y de fácil traslado hacia el centro. Miguel Ludmer también destacó Núñez: “Lo nuevo va de la avenida Congreso hacia el lado de la General Paz. Hacia allí se está desarrollando todo y hay una buena demanda”.

En zona norte, la avenida Maipú se posiciona como un área de alta demanda. Maximiliano D’Aria, director de la inmobiliaria homónima, explicó que con la llegada del metrobus, comenzaron a generarse desarrollos más modernos. Hoy es un corredor con mucha demanda.

Narvaez destacó que el renacer en el corredor Maipú también se debe a que en Libertador escasea la tierra disponible. Además, en Maipú, la normativa permite una mayor posibilidad de altura, lo que brinda ventajas económicas para los desarrolladores.

La Avenida Maipú concentra mucho potencial para el mercado inmobiliario. Santiago Mieres, director de su propia inmobiliaria, señaló que no solo se han sumado proyectos residenciales, sino también locales comerciales y gastronómicos, con fachadas muy distintas a las de antes.

El corredor en zonas como Vicente López, Olivos, La Lucila, Martínez, Acasusso y San Isidro demanda un crecimiento impulsado por el crédito. Sin embargo, advirtió que los préstamos hipotecarios están en una etapa de enfriamiento, con mayores plazos, tasas más altas y menos dinero otorgado, lo cual puede ser más restrictivo para los compradores.

Por Carla Quiroga