Por qué la inflación baja pero los alquileres en el Gran Buenos Aires aumentan por encima y superan a los de CABA

La Inflación Baja y el Auge de los Alquileres en el Gran Buenos Aires

Tanto en la zona norte de GBA como en el oeste/sur, el aumento del precio de los alquileres publicados superó al de la ciudad de Buenos Aires

En un contexto donde la inflación en Argentina muestra signos de desaceleración, resulta curioso observar que los alquileres en el Gran Buenos Aires (GBA) continúan su ascenso, superando incluso a los precios establecidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Causas del Aumento de Alquileres en el GBA

Uno de los factores principales que explican esta disparidad es la creciente demanda de vivienda en el GBA. La búsqueda de espacios más amplios y la necesidad de adaptarse a un nuevo estilo de vida, donde el teletrabajo ha tomado protagonismo, han llevado a muchas familias a optar por mudarse a zonas aledañas a la capital. Esto ha generado una mayor presión sobre el mercado de alquileres en estas áreas.

Además, la oferta de inmuebles en el GBA no ha logrado mantenerse al día con el crecimiento de la demanda. La construcción de nuevos desarrollos residenciales ha sido limitada en comparación con la necesidad de vivienda. Esto provoca que los precios se vean forzados a aumentar, ya que los propietarios capitalizan la oportunidad de obtener mayores ingresos por sus propiedades.

Comparación con CABA

Si bien los alquileres en CABA suelen ser más altos en términos absolutos, es sorprendente ver cómo el GBA ha comenzado a cerrar esa brecha. Muchas familias encuentran en el GBA ofertas más accesibles, lo que resulta atractivo en un contexto económico complicado. Sin embargo, estos aumentos en el GBA se están dando a un ritmo más acelerado que en la ciudad capital, lo que provoca inquietud entre los inquilinos.

Perspectivas Futuras

Con el panorama actual, es probable que los alquileres en el GBA continúen su tendencia al alza, a menos que se implementen políticas que fomenten la construcción de nuevas viviendas y aumenten la oferta en el mercado. Los inversores deben estar atentos a estas dinámicas, ya que el mercado inmobiliario puede ofrecer oportunidades interesantes en medio de la incertidumbre económica.

En conclusión, la combinación de una inflación que baja, pero una demanda que sigue creciendo, está llevando a los alquileres en el Gran Buenos Aires a nuevas alturas. Para aquellos que buscan alquilar o invertir en este sector, entender estas tendencias puede ser clave para tomar decisiones informadas.