Ventajas Ocultas de Vivir en una Avenida: Guía Esencial Antes de Comprar

Ventajas Ocultas de Vivir en una Avenida: Guía Esencial Antes de Comprar

Las Ventajas Desconocidas de Vivir en una Avenida y Qué Tener en Cuenta Antes de Comprar

Aunque tradicionalmente se evitaban, las avenidas han recobrado interés por diversos motivos. Históricamente asociadas al ruido y al tráfico, hoy ofrecen beneficios únicos para quienes deciden establecerse en ellas. Desde expensas más económicas hasta una mayor seguridad, vivir en una avenida puede ser una opción muy atractiva en grandes centros urbanos.

Con el reciente despertar del crédito hipotecario en el país, la demanda de inmuebles ha crecido, lo que lleva a muchos a preguntarse si un departamento en una avenida es la mejor elección. Según expertos del mercado inmobiliario, aunque el ruido puede ser una desventaja, los avances en carpinterías y el uso de doble vidrio permiten una aislación acústica eficaz.

1) Luminosidad y Privacidad

Una de las principales ventajas de las propiedades sobre avenidas es la luminosidad. Al estar alejadas de la vereda opuesta, estas propiedades gozan de mayor luz y ventilación. Según Daniel Obetko, gerente de residencial premium de Interwin, “los edificios suelen tener vistas más abiertas que en calles más angostas, lo que se traduce en un mejor paisaje y más privacidad”.

Obetko recomienda visitar la propiedad en diferentes horarios para comprobar la iluminación y sugiere que los departamentos en esquina son ideales, ya que reciben sol de dos orientaciones. Además, en general, las avenidas no tienen problemas de luz en relación a la altura, salvo en tramos con muchos árboles.

2) Seguridad

Una de las ventajas significativas de vivir en una avenida es la seguridad. La mayor circulación vehicular y la buena iluminación contribuyen a un entorno más seguro. Como menciona Obetko, “el tránsito constante ofrece la posibilidad de llegar o salir a cualquier hora sin comprometer la seguridad”.

La oferta de locales comerciales en las plantas bajas también promueve la circulación de personas, lo que a su vez incrementa la seguridad. Sin embargo, hay quienes prefieren avenidas con menos actividad comercial para evitar la masificación.

3) Conectividad

El acceso a medios de transporte y a oferta comercial, gastronómica y cultural es otra gran ventaja de vivir en una avenida. Grinberg destaca que la conectividad en transporte, como colectivos y subtes, es óptima, lo que facilita la movilidad en la ciudad.

Es relevante tener en cuenta que las avenidas no son homogéneas en todo su recorrido; algunos tramos cuentan con más movimiento y servicios, lo que impacta en los precios de los inmuebles. Por ejemplo, la avenida Santa Fe presenta variaciones en los costos de los departamentos en función de la cercanía a áreas verdes o de la calidad constructiva.

4) Expensas Más Baratas

Un aspecto interesante es que los edificios sobre avenidas suelen tener expensas más económicas. Esto se debe a que, gracias al código urbanístico, se permiten construcciones más altas y en lotes más grandes. Como resultado, se generan edificios con muchas unidades, lo que permite distribuir los costos de expensas entre más propietarios.

En resumen, vivir en una avenida ofrece múltiples beneficios que pueden hacer de esta opción una elección muy interesante para quienes buscan un nuevo hogar. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta las características específicas de cada avenida y realizar visitas para encontrar el departamento ideal.

Fuente: María Josefina Lanzi