Consejos de De Pablo para Comprar Propiedades y Perspectivas sobre el Dólar

Consejos de De Pablo para Comprar Propiedades y Perspectivas sobre el Dólar

La recomendación de De Pablo a la hora de comprar una propiedad y qué va a pasar con el dólar

Juan Carlos de Pablo, uno de los economistas más influyentes del país, brindó valiosos consejos sobre el escenario actual inmobiliario y la situación del dólar. Durante un encuentro organizado por la inmobiliaria Predial, De Pablo aconsejó mantener la calma y no dejarse llevar por la desesperación, tanto al comprar como al vender.

Ante un dólar que supera los $1500 y una inflación en aumento, los especialistas ofrecieron análisis clave en medio de una semana caldeada, justo antes de las elecciones legislativas. De Pablo afirmó: “El lunes Argentina va a existir”, lo que busca tranquilizar a los inversores y consumidores.

El futuro del crédito hipotecario

El economista explicó que el crédito hipotecario no es un tema unilateral, y que su recuperación dependerá de la estabilización política. “No hay conspiraciones detrás de la falta de crédito hipotecario”, dijo. Según su diagnóstico, la ausencia de préstamos se debe a que los bancos carecen del fondeo necesario para otorgar créditos a largo plazo.

Sin crédito, el mercado inmobiliario seguirá siendo accesible solo para aquellos que tienen dólares en mano. Sin embargo, De Pablo dejó una puerta abierta: si la política se estabiliza tras las elecciones, podría haber un retorno de los créditos hipotecarios.

Previsiones sobre el dólar

De Pablo advirtió a los inversores no dejarse llevar por el miedo en sus decisiones. “Si tenés ganas de comprar y aparece un vendedor desesperado que te hace una rebaja, compralo hoy. Si no, esperá una semana”, sugirió.

La incertidumbre respecto al futuro del dólar continúa. Sin embargo, en el sector inmobiliario, donde las transacciones se realizan en dólares, la divisa estadounidense condiciona precios y expectativas. La calma, en este contexto, se convierte en una estrategia de supervivencia.

El análisis de Sebastián Lopes Perera

El sociólogo Sebastián Lopes Perera también participó del encuentro, destacando el impacto del contexto macroeconómico en el mercado inmobiliario. Diferenció entre dos tipos de actores: el “comprador inversor”, que puede adquirir propiedades en cualquier momento, y el “comprador usuario”, que enfrenta serios problemas debido al incremento de las tasas de interés y la reducción del crédito hipotecario.

Si las expectativas mejoran tras las elecciones, el mercado podría experimentar un resurgimiento en los créditos hipotecarios y un crecimiento en las operaciones inmobiliarias.

Para más detalles, podés Ver nota original.