Ventas de propiedades en aumento durante 41 meses: una alerta que preocupa al mercado

Ventas de propiedades en aumento durante 41 meses: una alerta que preocupa al mercado

Las Ventas de Propiedades en Alza: Un Análisis del Mercado Inmobiliario

Hace 41 meses que las ventas de propiedades no caen, pero un dato alerta al mercado. La compraventa de inmuebles continúa en ascenso, aunque el crédito hipotecario presenta signos de enfriamiento.

Desde el resurgimiento del crédito hipotecario en Argentina en abril del año pasado, el interés por adquirir propiedades ha ido en aumento, estableciendo récords. Según un informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en junio se firmaron 5,762 escrituras, lo que representa un incremento del 36.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. En comparación con mayo de 2025, el crecimiento fue de un 2.7%, con 5,610 escrituras firmadas. Además, el monto total de las transacciones en junio alcanzó los $827,688 millones, con un asombroso aumento del 128.6%.

Estos números reflejan 41 meses consecutivos de subas en las operaciones de compraventa en relación con el mismo mes del año anterior, alcanzando casi 30,000 escrituras en los primeros seis meses del año. Este volumen representa un incremento cercano al 50% en comparación con el mismo período del 2024, cuando se registraron casi 20,000 operaciones.

En cuanto a la participación del crédito hipotecario, se observaron dos realidades. Por un lado, un crecimiento del 957.4% interanual en escrituras con hipoteca, alcanzando las 1,216 firmas. Por otro, una caída del 6.46% respecto a mayo de este año. Según Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, este estancamiento indica que el mercado ha encontrado un techo, aunque la cifra se mantiene por encima de las 1,200 operaciones, lo que no es preocupante.

Las hipotecas en junio representaron el 21% de las operaciones totales, un notable aumento respecto a épocas en que su participación era apenas del 2-3%. Esta tendencia puede explicarse por el aumento de tasas de interés que los bancos han implementado en las líneas de crédito, lo que encarece las cuotas y dificulta el acceso a los préstamos.

Por otro lado, en la Provincia de Buenos Aires, se registraron 11,706 compraventas en junio, con un crecimiento del 33% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, hubo una ligera baja del 0.7% respecto a mayo, cuando se firmaron 11,790 operaciones. En términos de hipotecas, el aumento interanual fue significativo, con 1,934 operaciones firmadas, un 486% más que las 330 registradas el año anterior.

Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, destaca el crecimiento continuo del sector, a pesar de la ligera disminución mensual. El acceso al financiamiento sigue siendo fundamental para fortalecer el mercado inmobiliario.

En resumen, el mercado inmobiliario argentino se encuentra en un momento dinámico, con un aumento en la demanda genuina y el uso de créditos hipotecarios. A pesar de la desaceleración en la tendencia alcista de las hipotecas, los datos muestran que se están alcanzando niveles históricos que reflejan un interés sostenido por parte de los compradores.