Fin del cepo y aumento de inflación: el impacto en los créditos hipotecarios

Fin del cepo y aumento de inflación: ¿cómo impacta en los créditos hipotecarios?

Los anuncios del Gobierno afectarán a un mercado en el que las propiedades se venden en dólares

La reciente decisión del Gobierno argentino de dar fin al cepo cambiario ha generado un revuelo en el mercado inmobiliario. Con la liberación del tipo de cambio, muchos se preguntan cómo este cambio afectará a los créditos hipotecarios, especialmente en un contexto de creciente inflación.

El impacto del fin del cepo en el acceso a créditos

El levantamiento del cepo permite un mayor flujo de dólares, lo cual puede influir en la oferta y la demanda de propiedades. Sin embargo, la inflación también está en aumento, lo que complica la situación para quienes buscan financiamiento. Los bancos, ante un escenario incierto, podrían ajustar sus tasas de interés, encareciendo aún más los créditos hipotecarios.

Inflación y su efecto en las tasas de interés

Con la inflación galopante, es previsible que las entidades financieras incrementen las tasas de interés de los préstamos hipotecarios. Esto significa que, aunque haya más posibilidades de acceder a dólares, el costo de esos créditos se elevará considerablemente. Para quienes ya tienen un crédito, esto puede significar un aumento en las cuotas mensuales y un mayor esfuerzo financiero.

¿Es un buen momento para comprar?

La incertidumbre económica hace que muchos se pregunten si este es un buen momento para invertir en bienes raíces. Si bien el fin del cepo abre oportunidades, la elevada inflación y el costo de los créditos pueden desincentivar a los compradores. Es fundamental evaluar cada caso particular y considerar las opciones de financiamiento disponibles, así como la proyección del mercado inmobiliario.

Alternativas de financiamiento en un contexto complicado

Ante este panorama, muchos optan por alternativas como los créditos en pesos, que pueden resultar más accesibles en un contexto inflacionario. Sin embargo, es esencial analizar las condiciones de cada entidad y las opciones de ajuste que ofrecen.

Conclusión

El fin del cepo cambiario y el aumento de la inflación están generando un impacto significativo en el mercado de créditos hipotecarios en Argentina. Para quienes piensan en adquirir una propiedad, es crucial mantenerse informados y evaluar sus opciones con cautela. La asesoría de un experto en bienes raíces puede marcar la diferencia en este contexto cambiante.

Fuente: Candela Contreras