Aspectos Clave a Aclarar en los Contratos de Alquiler en Argentina

La derogación de la ley de alquileres ha dejado importantes vacíos legales que tanto inquilinos como propietarios deben tener en cuenta al momento de firmar un contrato. A continuación, te presentamos los puntos esenciales que debes aclarar para evitar futuros inconvenientes.
1. Duración del Contrato
Es fundamental especificar la duración del contrato de alquiler. De acuerdo con la legislación vigente, los contratos pueden ser de dos años como mínimo. Asegúrate de que ambas partes estén de acuerdo con el plazo y las condiciones para una posible renovación.
2. Monto del Alquiler y Ajustes
El precio del alquiler debe estar claramente estipulado en el contrato. No olvides incluir la modalidad de ajuste del precio, ya sea anual o semestral, y el índice utilizado para dicha actualización. Esto evitará malentendidos en el futuro.
3. Depósito y Garantías
Es común que se solicite un depósito como garantía. Especifica el monto y las condiciones para su devolución al finalizar el contrato. Además, define qué tipo de garantía se aceptará (por ejemplo, una propiedad, un fiador, etc.) para mayor claridad.
4. Servicios y Expensas
Asegúrate de detallar qué servicios están incluidos en el alquiler, como agua, luz, gas, Internet, etc. Es recomendable también aclarar quién será responsable del pago de las expensas y otros costos adicionales.
5. Obligaciones del Inquilino y del Propietario
Es crucial que el contrato especifique las obligaciones de cada parte. Esto incluye el mantenimiento del inmueble, reparaciones y el uso adecuado del mismo. Cuanto más claro sea este punto, menos posibilidades habrá de conflictos.
6. Política de Mascotas
Si el alquiler permite mascotas, es recomendable incluir las condiciones bajo las cuales se permite su tenencia. Esto puede abarcar desde el tipo de animales hasta las obligaciones de limpieza y daños.
7. Cláusulas de Rescisión
Es importante detallar las condiciones bajo las cuales cualquiera de las partes puede rescindir el contrato anticipadamente. Esto incluye la necesidad de un preaviso y las penalizaciones en caso de incumplimiento.
Conclusión
Firmar un contrato de alquiler en Argentina puede ser un proceso complicado. Al aclarar estos aspectos clave, tanto inquilinos como propietarios podrán evitar futuros conflictos y garantizar una relación más armoniosa. Recuerda que siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en bienes raíces para proteger tus intereses.