
El Boom Inmobiliario de Caballito: Precios en Alza y Nuevos Desarrollos
Con precios en alza y un récord de edificios a estrenar o en construcción, Caballito se consolida como una de las zonas con mayor demanda en el mercado inmobiliario. Este barrio porteño no solo lidera la revalorización de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires, sino que también se perfila como un ecosistema urbano que equilibra conectividad, calidad de vida y oportunidades.
Caballito se caracteriza por distintas subzonas que evolucionan sin perder el equilibrio entre tradición y modernidad, con una mezcla de edificios residenciales, comercios y servicios.
Caballito: En Plena Transformación Urbana
Recientemente, Reporte Inmobiliario realizó un relevamiento del área comprendida por las calles Del Barco Centenera, Av. Rivadavia, Av. La Plata y Av. Directorio. En alrededor de 75 manzanas se detectaron 52 emprendimientos, de los cuales cuatro se hallan ya finalizados y con unidades en venta.
El precio promedio del m² se ubica en US$ 3233, marcando el tercer año consecutivo de alza, con un incremento del 1,53 % en lo que va de 2025. Aunque el precio se mantiene relativamente homogéneo en todo el barrio, el sur de Caballito es más caro que el norte, tomando Avenida Rivadavia como límite. Las subzonas de Pedro Goyena, Rivadavia y Directorio son muy atractivas por su conectividad y servicios.
“Actualmente, el m² en departamentos usados en buenas condiciones oscila entre US$ 2300 y US$ 2800. Para unidades a estrenar o de pozo, los precios varían entre US$ 2800 y US$ 3500, dependiendo de la ubicación y la calidad de la construcción”, informa Javier Cerpavicius, de la red inmobiliaria Century Masada Group, de Caballito.
El Sentido de Pertenencia Impulsa la Demanda
Caballito destaca por un fuerte sentido de pertenencia. Muchos compradores son fieles a su barrio desde hace generaciones, eligiendo seguir en Caballito a pesar de la oferta de otras zonas como Belgrano y Puerto Madero. Este sentido de pertenencia potencia la estabilidad del mercado inmobiliario, con una clase social ecléctica y predominancia de la clase media/media alta.
En cuanto a tipologías, los departamentos de dos y tres ambientes son los más demandados, especialmente aquellos con balcón y buena luminosidad. Las unidades de un ambiente también tienen alta rotación debido al interés de inversores y población estudiantil o soltera.
Alta Demanda de Alquileres
La alta demanda de alquileres, con subas superiores al 200 % interanual, indica que Caballito sigue siendo una opción buscada por familias jóvenes, profesionales y estudiantes que valoran tanto la ubicación como los servicios.
Hoy, obras que ocupan tres lotes o más han marcado un antes y después en la zona. Azcuy, con una trayectoria de 20 años, ha aportado un nivel de calidad que no se había visto en décadas anteriores.
“En 2005, el precio del m² cotizaba US$ 800. En ese entonces, la zona estaba poco explorada, y hoy la clave son unidades de tres y cuatro ambientes que tienen entre 100 y 200 m² e incluso más”, recuerda el arquitecto Gerardo Azcuy.
Variedad de Proyectos para Elegir
Hoy se está notando un interesante arribo de constructoras de Zona Norte, que están entendiendo que Caballito es un barrio en desarrollo constante. Entre los nuevos proyectos, destaca Río 4, de Estudio Kohon, ubicado en Río de Janeiro 577, a dos cuadras del Parque Centenario, con 83 departamentos de uno a cuatro ambientes, desde US$ 2800/m².
Goyena, el proyecto de Portland ubicado en Pedro Goyena 655, incluye 68 casas y 45 departamentos de dos a cuatro ambientes con jardines privados y amenities. La propuesta busca maximizar el uso del espacio en el centro de la manzana, promoviendo la vida comunitaria.
A pesar de la coyuntura económica, Caballito ha mostrado una notable estabilidad en sus precios, y la rentabilidad por alquiler se mantiene competitiva, entre el 2,5% y el 3,5% anual, lo que sigue atrayendo inversores.
Para más detalles sobre este fenómeno inmobiliario, podés consultar la nota original. Ver nota original
					
