De los costos en dólares a los proyectos que vienen: Cuatro protagonistas del real estate analizan a fondo el negocio
DURANTE EL SUMMIT DEL SECTOR, CARLOS SPINA (ARGENCONS), GONZALO DE LA SERNA (CONSULTATIO), GERARDO AZCUY (AZCUY) Y MARCOS JUEJATI (NORTHBAIRES) HABLARON SOBRE EL MOMENTO ACTUAL Y ANTICIPARON SUS PRÓXIMAS APUESTAS.
16 de julio de 2025
14:15
10 minutos de lectura
El Summit de real estate de LA NACION cumplió 10 años. En un contexto de turbulencia para los desarrolladores inmobiliarios, debido a que el costo de construcción se disparó en dólares y los precios no acompañaron al mismo ritmo, cuatro desarrolladores de proyectos de alta gama no esquivaron ninguna pregunta y aprovecharon el evento para brindar su visión de cómo está el mercado hoy.
“Estamos incómodos como pasa con otros sectores. Estamos en un proceso de transición, se habló en este evento de las ventajas de las unidades usadas y del terminado, que sin dudas fueron los ganadores en este año y medio,” reconoció Carlos Spina, director de Argencons, la empresa creadora de la marca Quartier que en los últimos tres años entregó más de 220.000 metros cuadrados y tiene otros 100.000 en ejecución.
“Entiendo que es una transición, a la anteúltima gestión [de Mauricio Macri] se le criticaba el gradualismo y ahora que llega el shock tampoco nos gusta. Pero sabemos que es un momento que hay que atravesar,” agregó.
Para ponerle números a la situación, Gonzalo de la Serna, CEO de Consultatio, explicó: “Desde el inicio de esta gestión subieron entre un 70% y un 80% los costos de construcción en dólares y entre 15% y 20% los precios de las unidades. Además, hay una compresión de márgenes que ya se venía dando también por un aumento significativo de la competencia.”
Ante este escenario, donde se reducen los márgenes de ganancia, la moderadora Carla Quiroga (LA NACION) le consultó a los desarrolladores si es momento de repensar en el negocio. A lo que De la Serna respondió: “No es momento de repensar el negocio, la estrategia siempre es la misma, es el producto, la calidad de la propuesta, generar desarrollo urbano y espacios de vida.”
Para apaciguar esta situación que enfrentan los grandes actores del real estate, Gerardo Azcuy, director general de Azcuy, comentó: “Uno es optimista por naturaleza, siempre hay oportunidades y buenas noticias si se las busca. Estamos en una turbulencia pero no nos dimos cuenta del cambio enorme del sector y en la Argentina en general.”
El desarrollador, uno de los responsables de haber revalorizado el valor del metro cuadrado en Caballito, agregó que ese 70% u 80% de aumento se da sobre un costo de construcción que estaba muy bajo. “Además, si se lo compara con el pico alcanzado durante la administración Macri, no veo que la diferencia esté por encima del 25%.”
Con una mirada optimista, Marcos Juejati, director y socio fundador de NorthBaires, dijo: “Creo que el desarrollo prevalece en todos los contextos y cuando uno lo mira a largo plazo lo que estamos atravesando ahora después se tiende a equilibrar.”
“Históricamente un año o un año y medio después de que se disparan los costos, el mercado empieza a validar los nuevos valores,” sostuvo Juejati.
Sobre la situación actual, Carlos Spina añadió: “Cuando uno mira la curva siempre hay que deflactarla [ajustarla por inflación].” También mencionó que las autoridades económicas dicen que esta vez la situación es distinta, porque hay estabilidad fiscal y un cambio estructural que se está realizando para que ese equilibrio se sostenga.
“Si empieza a abundar el crédito, se va a formalizar todo brutalmente,” opinó.
En cuanto al landbanking, De la Serna comentó: “Si bien hoy se está vendiendo menos que el año pasado, la gente sigue comprando. De nada sirve quedarse con esos dólares.”
LAS OPORTUNIDADES Y LOS NUEVOS PROYECTOS
A pesar del presente que describen, los desarrolladores continúan comprando tierras para desarrollar sus proyectos. “Compramos cuatro nuevas tierras en Caballito por un total de 50.000 metros cuadrados de venta,” contó Azcuy.
Por su parte, Argencons también continúa comprando tierras, y Spina mencionó un nuevo proyecto en Punta del Este, diseñado para habitarlo los 12 meses del año.
“El proyecto Quartier Brava 30 consta de 85 unidades, serán dos torres en donde se permiten 24 pisos,” detalló el ejecutivo.
En esa línea, Juejati comentó: “Nosotros seguimos comprando tierras porque creemos profundamente en lo que hacemos. Hay enormes oportunidades.”
“Además, aparte de ser un refugio de valor, creemos que es el momento para entrar en pozo y capturar la mayor diferencia,” agregó.
En definitiva, quisieron sumar el segmento de desarrollo de fideicomiso al costo a su portfolio. “Es un modelo que cuando se estresan las variables macro muestra su fortaleza,” concluyeron De la Serna y Spina.
Por Fernando Torres Ullmer