Precio de casas contenedor en julio 2025: ¿Cuánto invertir?

Precio de casas contenedor en julio 2025: ¿Cuánto invertir?

¿Cuánto cuesta una casa contenedor en julio 2025?

UN MODELO DE CASA QUE ESTÁ GANANDO POPULARIDAD, ES TRANSPORTABLE Y RECICLA MATERIALES
* 9 de julio de 2025
* 11:31
* Tiempo de lectura: 5 minutos

Casa Contenedor

¿Cuánto cuesta una casa contenedor en julio 2025?

En un mundo donde todo está a un clic de distancia y crece la consciencia por el cuidado del medio ambiente, el mercado inmobiliario no se queda atrás. En este contexto, surgen nuevos modelos de viviendas que combinan el reciclaje con soluciones habitacionales.

Este es el caso de las “casas contenedores”, viviendas que se construyen reutilizando contenedores marítimos, es decir, reciclando los containers que transportan mercadería. Su nuevo destino: ser la casa de una familia, un espacio de oficinas o cualquier otro uso inmobiliario. Uno de los factores más llamativos es que se pueden comprar a través de la plataforma creada por el empresario argentino Marcos Galperín, aunque Mercado Libre no es el único portal que las ofrece; Amazon también cuenta con viviendas prefabricadas de este tipo.

Entre las ventajas destacables de estos inmuebles se encuentran los plazos cortos de entrega, ya que pueden estar listas en seis meses o incluso menos. Además, son estructuras recicladas que reducen la contaminación ambiental, dado que ofrecen un segundo uso a una estructura que, de otro modo, se desecharía. Su resistencia es otro punto fuerte, ya que están hechas de acero, lo que les permite soportar inclemencias climáticas en viajes por el mar. También se pueden agregar otros módulos, lo que permite ampliar la vivienda cuando sea necesario, y pesan menos que una casa de hormigón o acero convencional.

Contenedores convertidos en espacios de vivienda

Ahora bien, especialistas del sector advierten que el contenedor fue diseñado para transportar productos en un barco, no para vivir. “Es una cáscara de metal que refleja el sol, acumula calor y su estructura no está aprobada ni verificada por normas de cálculo”, alerta Lucas Salvatore, presidente de Idero. Sin embargo, otros expertos, como los de Dice Containers, afirman que algunos cumplen con los códigos urbanísticos y que hay empresas que respetan estas normativas.

¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?

En Mercado Libre, se pueden encontrar publicaciones desde $13.000.000 hasta $35.000.000. En dólares, hay avisos de casas desde US$18.000 (27 m²) hasta US$108.000 (60 m² y tres ambientes).

Otros modelos, como los que detalla Dice Containers, incluyen una casa estándar de 90 m², cinco ambientes y dos baños, que se vende por US$65.381. Esta vivienda incluye revestimiento térmico interior de lana de vidrio, instalación eléctrica embutida y conexiones de agua, entre otros.

Viviendas en contenedores

También hay opciones más económicas: una casa contenedor de 60 m², cuatro ambientes y un baño, se vende por US$44.465. Otro modelo de 30 m², dos ambientes y un baño se consigue por US$26.740. Por último, un modelo estándar de 15 m² y un solo ambiente se ofrece a US$18.369.

No es menor señalar que son viviendas que se pueden comprar financiadas, aptas para créditos hipotecarios del Banco Hipotecario. Además, los fabricantes suelen ofrecer el servicio de traslado e instalación del contenedor en el terreno donde se establecerá la casa.

Un primo hermano lejano: las casas modulares

Otros inmuebles construidos por módulos, pero diseñados específicamente para vivienda y con ventajas superiores, son las casas modulares. En un contexto donde la posibilidad de tener casa propia vuelve a ser tema de conversación entre los argentinos, surge la inquietud sobre qué tipo de vivienda conviene más.

Las casas modulares se construyen a través de la fabricación en serie, similar a la industria automotriz. En lugar de levantar la casa en un terreno, se construye casi en su totalidad en una fábrica. Una vez lista, se transporta en partes al terreno donde se ubicará.

Según especialistas consultados, los costos de levantar una casa modular están en el mismo nivel que la construcción tradicional, pero pueden ser entre un 20% y un 25% más económicas, manteniendo todas las ventajas de esta tecnología.

A pesar de la amplia variedad de opciones dentro del universo de las casas modulares, muchas de sus ventajas son comunes: brindan calidad controlada, mayor velocidad de ejecución, menor impacto ambiental y pueden construirse con materiales reciclables casi en su totalidad. Además, cuentan con muros diseñados para una buena aislación térmica y dimensiones adecuadas para ser habitadas.

Por María Josefina Lanzi
*Construcción y Diseño*