¿Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025?
En un momento en que el costo de construcción lleva largos meses de aumento, surge la inquietud de cuánto cuesta el metro cuadrado de una propiedad actualmente.
19 de agosto de 2025
11:05
El costo de construir una casa de 110 m2 actualmente ha aumentado considerablemente. Desde octubre de 2023, los costos de construcción en dólares han acumulado un aumento del 122%, según los últimos números de Zonaprop. En este contexto, LA NACION consultó a desarrolladores inmobiliarios del sector, quienes aseguraron que el metro cuadrado más económico arranca en los US$1400 + IVA (US$1547). Para la construcción de una casa estándar, el valor comienza en US$1600 + IVA (US$1768) promedio, y asciende a US$2000 + IVA (US$2210) para una casa de mayor categoría.
Construir una casa de 110 m² hoy, en agosto de 2025, con los valores más bajos, rondaría los US$170.170. Para una casa estándar, el costo sería de aproximadamente US$194.480, mientras que para una casa con materiales de mejor calidad, el gasto ascendería a US$243.100.
Al comparar estos costos con el valor de venta del metro cuadrado de una casa usada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se ubicó en US$1815 en julio, se observa que una propiedad con tres dormitorios tiene un precio medio de venta publicado en US$297.761, mientras que una con cuatro dormitorios se sitúa en US$488.509. Es importante aclarar que estos últimos son números promedios, que consideran los valores mínimos y máximos ofertados en CABA para generar una media.
¿Por qué aumenta el costo de construcción?
Una de las principales causas detrás de este fenómeno es la estabilidad del dólar. En los últimos meses, la caída de la cotización de la moneda americana ha hecho que se necesiten cada vez más dólares para construir los mismos metros. Durante más de dos años, los costos medidos en moneda estadounidense se mantuvieron al ritmo de la fluctuación de la inflación en pesos y las constantes devaluaciones.
A pesar de que el dólar se ha mantenido prácticamente estable en el último tiempo —aunque en los últimos días de julio se observó una suba—, los costos de construcción han alcanzado niveles inesperados. Diego Marchionni, titular de DGMPINTO Construcciones, afirmó que “un aumento del dólar generalmente tiene un impacto negativo en los costos de construcción porque la mayoría de los materiales y algunos servicios están cotizados en dólares o vinculados al valor dólar”.
Algunos especialistas señalan que el aumento en los precios se está desacelerando. “Estamos viendo que, en lo que respecta a los materiales, están bajando los valores, aunque no al ritmo que nos gustaría. La apertura de las importaciones ayudó en este sentido”, explica Federico Azzollini, socio gerente de Icon.
Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, coincide en que los precios ya no suben al ritmo de antes, explicando que “los valores se están amesetando, en parte porque no se está vendiendo mucho, y en parte por la importación que bajó los costos”.
La marcha de la industria
Marchionni comenta que “se ha notado un importante descenso en la actividad de la construcción y refacciones debido al aumento en los costos de los últimos años. El incremento generalizado en los precios de materiales y mano de obra impacta directamente en la demanda. Muchos proyectos han sido postergados o cancelados debido a la imposibilidad de la gente para afrontar los nuevos costos, ya que en pesos hubo un incremento de más de un 100% en los últimos dos años, y el costo promedio del metro cuadrado medido en dólares pasó de US$700 a más de US$1400”.
Fuente: LA NACION