“Cuando se libera un espacio, enseguida se alquila”: la avenida porteña en la que casi no quedan locales vacíos
LA AVENIDA EN LA QUE TODOS LOS METROS CUADRADOS QUE SALEN AL MERCADO, SE ALQUILAN INMEDIATAMENTE
* 27 de agosto de 2025
* 09:20
* Tiempo de lectura: 5 minutos
El corredor porteño en el que no hay locales vacíos y es uno de los más demandados de la Ciudad
En medio de un contexto de pleno reacomodamiento de la economía, una avenida porteña sorprende con su fuerte demanda de locales comerciales y prácticamente nula oferta de espacios vacíos. Así lo reveló un informe de LJ Ramos, que analiza el corredor que se levanta en la avenida Santa Fe, entre las avenidas Scalabrini Ortiz y Pueyrredón. Este informe muestra que la vacancia de locales comerciales en esa zona se ubica en 1,4%. De esta forma, superó a otros corredores analizados por la inmobiliaria, como el tramo de la avenida Cabildo (1,6%) y la avenida Rivadavia (2,1%).
“Santa Fe es un corredor que sigue en la mira de las marcas que quieren estar en las mejores ubicaciones”, señala Santiago Winokur, del sector retail de Newmark. Detalla que su ubicación estratégica, rodeada de barrios residenciales consolidados y con gran flujo peatonal, refuerza su atractivo para las marcas que buscan visibilidad y volumen de ventas. Mientras tanto, el porcentaje de vacancia de la zona se ubica en torno al 2,8%.
Un informe de LJ Ramos revela que la vacancia de locales comerciales en la Av. Santa Fe, entre Scalabrini Ortiz y la Av. Pueyrredón, se ubica en 1,4%.
Jesica Amendola, gerente de locales y oficinas de Adrián Mercado, coincide con Winokur y señala que la clave de la zona está en la combinación de alta densidad residencial, flujo peatonal constante y excelente conectividad gracias a las líneas D y H del subte y múltiples colectivos. Además, observa un fenómeno relevante: “Su vacancia se mantiene baja incluso en ciclos de retracción económica, debido a que la demanda no depende exclusivamente del consumo de un solo público objetivo, sino que se nutre de un mix equilibrado de consumidores con diferentes motivaciones de compra”.
“La vacancia es mínima. Cuando un local se desocupa, el reemplazo llega en muy poco tiempo, especialmente en esquinas y frentes amplios”, agrega Martin Akian, director comercial de Aranalfe. La cercanía con el shopping Alto Palermo y la presencia de marcas consolidadas también son elementos importantes de atracción.
Desde LJ Ramos detallan que el rubro de moda y textil sigue liderando la oferta comercial de la zona. En cuanto a lo gastronómico, observan una disminución en la presencia de locales que, en 2024, ocupaban el segundo lugar de participación y hoy están en quinto lugar. En porcentajes de Toribio Achával, que analiza este corredor, el 38,09% de los locales pertenecen al rubro de indumentaria, calzado y marroquinería, y solo el 15,55% son locales de gastronomía, alimentos y kioscos.
¿Cuáles son los precios de alquiler en este corredor porteño?
Según Winokur, los precios pedidos para “los pocos espacios libres” rondan los US$45/m² por mes. El informe de LJ Ramos muestra que el precio de alquiler de locales comerciales en la avenida Santa Fe, entre Scalabrini Ortiz y Pueyrredón, se ubica en US$41,1. “La alta visibilidad del corredor y su demanda convierten a la zona en un punto atractivo para inquilinos, lo que también explica el elevado valor de precio pedido”, señala Marcos Ballario, broker de LJ Ramos.
Un informe de Colliers del primer semestre de 2025 agrega un dato curioso: la fuerte dispersión de valores de alquiler entre zonas próximas. Santa Fe (Pueyrredón) mostró un valor de US$45,50/m², mientras que en Santa Fe (Callao) cayó a US$25,87/m², lo que evidencia cómo microlocalizaciones pueden seguir trayectorias disímiles.
“Incluso en un contexto inflacionario, la ubicación de este corredor garantiza facturación por encima de la media, lo que justifica alquileres más altos”, agrega Amendola y explica que las marcas líderes y franquicias priorizan la zona por su visibilidad, poder adquisitivo y trayectoria como polo comercial, “lo que permite que los locales vacantes se ocupen rápidamente”.
Fuente: María Josefina Lanzi