¿Cómo funcionan los inodoros inteligentes que ya se venden en la Argentina?
También conocidos como inodoros japoneses, estos productos tienen múltiples funciones y están diseñados para mejorar el bienestar y la higiene personal.
28 de septiembre de 2025
Los inodoros inteligentes llegaron al país en 2018 y se han convertido en un objeto de deseo en los hogares argentinos. Si bien en sus inicios eran considerados un lujo, hoy en día su accesibilidad ha aumentado, permitiendo que más personas puedan disfrutar de sus ventajas.
Estos inodoros fueron una tendencia en Japón y su popularidad se ha expandido a nivel global, siendo Argentina el primer país de la región en incorporarlos. Originalmente, su uso era limitado a un grupo selecto, pero actualmente están disponibles para un público más amplio.
La función principal de los inodoros inteligentes es ofrecer una higiene superior y mejorar la comodidad del usuario. Son compactos, fáciles de instalar y representan una opción ecológica, ya que reducen el uso de papel higiénico y el consumo de agua.
Aunque parecen complejos, su uso es bastante sencillo. Vienen con un control remoto o un panel de control lateral, lo que permite al usuario elegir la opción más conveniente. Las funciones de lavado y secado son fáciles de manejar, y en muchos modelos, el aire se emite a través de una abertura situada en la parte posterior, justo debajo del asiento. Esta tecnología proporciona una limpieza completa con agua y un secado con aire más suave que el papel higiénico tradicional.
Además de su función de inodoro, estos dispositivos también funcionan como bidet. Muchos modelos ofrecen opciones como masajes, distintas intensidades y temperaturas del agua, así como ajustes en la temperatura del asiento. También cuentan con un sistema de secado.
La limpieza del inodoro es muy práctica, ya que la cánula de higiene se autolimpia antes y después de cada uso, y su mantenimiento es similar al de cualquier inodoro convencional.
Entre las desventajas, cabe mencionar que ante un corte de luz, el inodoro seguirá funcionando como un inodoro regular, pero las funciones de lavado y secado quedarán inhabilitadas.
Los inodoros inteligentes tienen su origen en Japón, donde fueron creados hace casi cinco décadas como parte de una cultura de higiene avanzada. La compañía Toto fue pionera en la fabricación de estos dispositivos, que han evolucionado hasta convertirse en los modelos que conocemos hoy.
En Argentina, cada vez más personas se sienten atraídas por estos inodoros, tanto por su funcionalidad como por su diseño minimalista. En las principales plataformas de venta, los precios oscilan desde los $900.000.
Fuente: LA NACION