
“`html
ALQUILERES: LA CALCULADORA QUE ANTICIPA CUÁNTO TE AUMENTARÁ EL ALQUILER SEGÚN EL ÍNDICE FIRMADO EN EL CONTRATO
A partir de la derogación de la ley de alquileres, los contratos se acuerdan entre inquilinos y propietarios y definen un índice y un lapso; una herramienta permite calcular el aumento en cada caso.
31 de octubre de 2025
6 minutos de lectura
Para simplificar el cálculo de cada uno de los índices, desde 2020 existe un sitio por el cual puede calcularse.

El 29 de diciembre de 2023, cuando entró en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, la ley de alquileres fue derogada y con ella los contratos de alquiler de locación volvieron a regirse por el Código Civil y Comercial con algunas modificaciones, como se hacía antes de junio de 2020, momento en el que se sancionó la polémica norma. A partir de esto, la forma en la que se firman los nuevos acuerdos se establece por acuerdo entre las partes.
Esto significa que pueden negociar el tiempo de los contratos: no hay plazo mínimo legal, pero en caso de que no lo aclaren, será de dos años. Otro de los cambios es que se puede acordar el ajuste del valor de los alquileres y es válido el uso de cualquier índice, público o privado, expresado en la misma moneda en la que fue pactado el contrato. También se debe acordar la frecuencia con que se hará dicho ajuste, lo usual está siendo un trimestre o cuatrimestre.
Existe un sitio que funciona como una calculadora virtual.

LOS POSIBLES ÍNDICES A TOMAR EN UN CONTRATO DE ALQUILER
Dentro de la variedad de índices públicos existentes que podrían aplicarse en los contratos de locación, existen diferentes opciones, algunas de ellas elaboradas por el INDEC y otras por el Banco Central (BCRA). A continuación qué pondera cada uno:
INDEC
- IPC (Índice de Precios al Consumidor): mide la variación de precios de los bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares en comparación con los precios vigentes en el año base. Los brokers inmobiliarios coinciden en que el objetivo del propietario con la actualización es no perder frente a la inflación.
- Índice de Salarios: toma las variaciones de los salarios tanto del sector público como del privado en cada mes. Este índice podría utilizarse como un buen indicador porque en el largo plazo, a pesar de que hoy estamos en un nivel de salario muy bajo, en promedio los sueldos y la inflación van muy de la mano.
BCRA
- ICL (Índice de Contratos de Locación): contempla la variación de la inflación (según el IPC del INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Es el utilizado para calcular los aumentos de los contratos bajo la ley de alquileres sancionada en 2020.
- CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia): es una evolución diaria realizada con base en la inflación.
- UVA (Unidad de valor adquisitivo): en este caso el cálculo es más sencillo, porque si el contrato se valúa en -por ejemplo- 1000 UVA, cada vez que haya un aumento serán sobre 1000 UVA, solo hay que ver cuánto aumentó en ese período.
Calcular el ajuste de los alquileres de acuerdo a cada uno de estos índices puede llevar su tiempo. Pero, existe un sitio que funciona como una calculadora virtual que permite conocer a cuánto se ajusta cada contrato dependiendo del índice utilizado.
CÓMO CALCULAR EL AJUSTE DEL ALQUILER POR CADA ÍNDICE
Para simplificar el cálculo de cada uno de los índices, desde 2020 existe un sitio por el cual puede calcularse el monto de ajuste de los contratos de locación de forma fácil y rápida. La idea de la plataforma surgió ante la dificultad que existe a la hora de realizar los cálculos para cualquier persona que desconozca los datos de cada índice.
Arquiler es una calculadora de alquileres que surgió bajo la idea de tener una herramienta al alcance de la mano para facilitar los cálculos de las actualizaciones de los contratos de locación. “La veracidad de los resultados puede corroborarse porque utilizamos todas las publicaciones oficiales cuando publican cada índice“, asegura Juan Martín Pagella, creador de la plataforma Arquiler.
CÓMO CALCULAR EL AUMENTO DEL CONTRATO SEGÚN EL ÍNDICE DE ACTUALIZACIÓN
- Ingresar en el sitio web arquiler.com que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres.
- En primer lugar, se debe colocar el valor inicial del alquiler.
- Luego se debe seleccionar la fecha de inicio del contrato.
- Después, cada cuántos meses se actualiza dicho contrato.
- Por último, seleccionar el índice por el cual se actualiza el alquiler: ICL, IPC, CasaPropia, CAC, CER, IS o IPIM.
Fuente: Candela Contreras
Para más información, podés Ver nota original.
“`
Este formato está diseñado para mejorar la legibilidad y la optimización SEO, utilizando encabezados y negritas para resaltar la información clave.

