Métodos para Calcular Aumentos de Alquiler por Inflación en Agosto 2025

Métodos para Calcular Aumentos de Alquiler por Inflación en Agosto 2025

Alquileres: Métodos para Calcular los Aumentos por Inflación en Agosto 2025

Desde la derogación de la ley de alquileres, los contratos pueden ajustarse por inflación. Aquí te contamos lo que necesitas saber antes de avanzar.

18 de agosto de 2025
12:37

A partir de 2024, tras la derogación de la ley de alquileres mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei en diciembre de 2023, se abrió el espacio para definir cómo se actualizan los contratos. Una opción atractiva para los propietarios es emplear los índices de inflación, lo que les permitiría evitar pérdidas en su rentabilidad.

Mientras regía la ley de alquileres sancionada en 2020, los contratos se ajustaban anualmente basándose en el Índice de Contratos de Locación (ICL), elaborado por el Banco Central. Este índice se compone en partes iguales de inflación y salario, pero se calcula con un desfasaje de dos meses. Por ejemplo, quienes actualizan el alquiler en agosto, lo hacen en función de las cifras de inflación y salarios de junio.

¿Cómo se están pactando los nuevos contratos?
En el actual contexto, sin regulación, algunos propietarios e inquilinos están acordando nuevos contratos por dos años, en pesos y ajustados por IPC. Sin embargo, otros contratos todavía se ajustan por ICL o se fijan en dólares, sin necesitar ajustes. Para la actualización del alquiler por inflación, se puede usar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que el INDEC publica a mediados de cada mes.

Al firmar el contrato, las partes deben definir la periodicidad de los ajustes por inflación. “Cuando hay alta inflación, como la que se vio a finales de 2023 e inicios de 2024, es recomendable que la indexación sea trimestral. En épocas más estables, podría ser cuatrimestral o semestral”, aconseja el Dr. Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina.

Cálculo del Aumento por Inflación con Calculadora Automática

En internet hay muchas opciones de calculadoras automáticas de inflación acumulada que toman los datos del INDEC. Una opción es la calculadora de Chequeado, que se utilizará como referencia en el siguiente procedimiento:

1. Ingresa a https://chequeado.com/inflacionacumulada/.
2. En “Para comprar algo que salía”, introduce el monto del alquiler que debe actualizarse.
3. En “a principios de”, ingresa el mes para el ajuste. Por ejemplo, para un ajuste trimestral en julio, considera el plazo de marzo a mayo.
4. En “a finales de”, ingresa el mes que marca el final del período.
5. En “necesitarías la suma de”, aparecerá el nuevo valor del alquiler.

Por ejemplo, si se pactó un ajuste trimestral para un alquiler de $640.427 que empezó en mayo de 2025 y debe ajustarse en agosto, el plazo de ajuste será de tres meses (abril a junio). Con una inflación acumulada del 6,01% en ese período, el nuevo alquiler pasaría a ser de $678.933,38 por mes.

Los alquileres que se ajusten por inflación pueden usar una calculadora de inflación acumulada automática para calcular la cifra actualizada.

Cálculo Manual del Aumento por Inflación

Si se opta por ajustar de forma manual, es fundamental no sumar la inflación de cada mes. En cambio, se deben multiplicar las variaciones de inflación de cada mes y luego multiplicarse junto al valor del alquiler, dado que se trata de la inflación acumulada del período.

Para calcular el aumento, sigue estos pasos:

1. Accede al informe de IPC del INDEC en indec.gob.ar. Navega a “Estadísticas”, luego a “Precios” y selecciona “Precios al Consumidor (IPC)”. También puedes acceder directamente desde https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-5-31.
2. Haz clic en “leer informe”.
3. En la cuarta página, consulta el gráfico de “Variaciones mensuales del Nivel general del IPC” para obtener la inflación de cada mes.

Una vez que tengas los datos, sigue estos pasos:

1. Calcula por separado el valor de inflación de cada mes (divídelo por 100) y súmale 1. Por ejemplo, la inflación de mayo fue de 1,5%, por lo que 0,015 más 1 da 1,015.
2. Multiplica el valor actual del alquiler por esos valores de inflación individuales.
3. El resultado será el nuevo monto que se pagará en el próximo trimestre.

La fórmula sería:
Valor del alquiler x (inflación primer mes/100 + 1) x (inflación segundo mes/100 + 1) x (inflación tercer mes/100 + 1) = valor actualizado del alquiler.

Por ejemplo, si el 1 de mayo se firmó un contrato por $640.427 con ajuste trimestral, este deberá ajustarse en agosto. El informe del INDEC se publica a mediados de mes, por lo que el primer día de agosto tendrás disponibles los datos de abril, mayo y junio, pero no los de julio.

La variación mensual de inflación en esos meses fue de 2,8% en abril, 1,5% en mayo y 1,6% en junio.

Siguiendo los pasos:
640.427 x 1,028 x 1,015 x 1,016 = $678.926

Es importante destacar que el resultado de ambos métodos (automático y manual) puede diferir debido a que los valores del INDEC están redondeados, lo que puede generar variaciones de entre $100 y $300 en el resultado final.

En la práctica, el inquilino podrá anticipar el ajuste medio mes antes, ya que a mediados de julio tendrá los datos de inflación de junio y podrá calcular cuánto deberá pagar en agosto. Sin embargo, la cifra puede variar si el alquiler se abona a fin de mes, ya que se podría contar con el porcentaje de inflación de julio.

Fuente: LA NACION