
“`html
LOS BARRIOS DE CABA CON MEJORES CONEXIONES DE TRANSPORTE AL CENTRO
ENTRE SUBTES, TRENES Y COLECTIVOS, ALGUNOS BARRIOS DE LA CIUDAD SOBRESALEN POR SU CONECTIVIDAD
24 de noviembre de 2025
08:47
5 minutos de lectura
Si el objetivo es vivir cerca del centro porteño, los barrios de Retiro, Monserrat y Constitución aparecen como opciones estratégicas.
A la hora de elegir un barrio para vivir, uno de los factores clave suele ser la cercanía y la practicidad del transporte público. Dependiendo de la accesibilidad y las necesidades de los usuarios, las opciones más utilizadas suelen ser colectivos, trenes o subtes.
En este sentido, al analizar los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y su conexión con el centro porteño, la disponibilidad de líneas de subte se convierte en un criterio determinante para priorizar una zona sobre otra.
Las líneas de subte que llegan al centro porteño son la A, B, C, D, E y H. Todas ellas recorren diferentes áreas de la ciudad y se vinculan entre sí en estaciones estratégicas como Plaza de Mayo, Corrientes o Retiro.
Los barrios con mejor conectividad en subte
En el caso de preferir o tener que llegar al centro de la ciudad en subte, los barrios con mejor conectividad son los siguientes:
- Balvanera cuenta con 13 estaciones de subte distribuidas entre las líneas H, B y E. El valor promedio del metro cuadrado en este barrio es de US$1779.
- Palermo, con un valor por metro cuadrado de US$3398, dispone de seis estaciones correspondientes a la línea D, que permite combinaciones con las líneas A, B, E y H.
- Recoleta y Almagro tienen cinco accesos al subte cada uno. En Recoleta, el valor del m² se ubica en US$2749, operando las líneas D y H. En tanto, en Almagro, con un valor promedio de US$2330 por metro cuadrado, circulan las líneas B y A.
CÓMO ES EL RECORRIDO DE CADA LÍNEA DEL SUBTE PARA LLEGAR AL CENTRO PORTEÑO
- Línea A: Recorre el centro porteño a través de estaciones como Perú y Plaza de Mayo, con combinaciones disponibles en Perú y Plaza Miserere hacia las líneas D y E.
- Línea B: Llega a pleno microcentro con paradas estratégicas como Leandro N. Alem, Florida, Carlos Pellegrini y Callao.
- Línea C: Une Retiro con Constitución y atraviesa el centro por Diagonal Norte y Avenida de Mayo, siendo un eje clave de conexión norte–sur.
- Línea D: Incluye estaciones céntricas como Catedral y Tribunales, además de ofrecer combinaciones importantes en Callao y 9 de Julio.
- Línea E: Vincula el sur de la ciudad con el área central mediante estaciones como Bolívar y Correo Central, con combinaciones hacia las líneas A y D en Perú.
- Línea H: Su estación Once funciona como un punto fundamental de conexiones y permite acceder al centro enlazando con todas las demás líneas.
Si el objetivo es vivir cerca del centro porteño, los barrios de Retiro (US$2613), Monserrat (US$2181) y Constitución (US$1926) aparecen como opciones estratégicas: forman parte del área céntrica y están unidos entre sí gracias a la línea C del subte, que funciona como eje de conexión entre estos puntos clave de la ciudad.
COLECTIVOS Y TRENES: LOS BARRIOS MEJOR CONECTADOS EN CABA
Si el medio de transporte elegido es el colectivo, algunos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se destacan por su alta conectividad y accesibilidad. Uno de los principales es Liniers, que encabeza el ranking gracias a su Centro de Trasbordo, donde confluyen 16 líneas de colectivo junto con el Ferrocarril Sarmiento. Esta conexión estratégica beneficia a más de 120.000 personas por día, convirtiendo al barrio en un nodo clave del transporte público en el oeste de la ciudad.
Sin embargo, otros puntos no se quedan atrás. Retiro, Balvanera, Palermo y Monserrat también concentran una importante cantidad de líneas de colectivo, facilitando los traslados cotidianos y reforzando el valor de estos barrios dentro del mapa porteño.
Le sigue Once, cabecera del Ferrocarril Sarmiento, que conecta el centro porteño con el oeste del Gran Buenos Aires. También se destacan Chacarita, con la estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza, y Liniers, donde opera una importante estación del Sarmiento, integrada al centro de transbordo con varias líneas de colectivo.
Si el acceso al centro porteño es la prioridad, los barrios con mejores conexiones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son Balvanera, Palermo, Retiro y Liniers.
Balvanera y Palermo destacan por su densa red de subtes y la variedad de combinaciones posibles, lo que facilita llegar al microcentro en pocos minutos. Retiro y Liniers, por su parte, funcionan como grandes nodos de transporte metropolitano: su infraestructura ferroviaria y la presencia de múltiples líneas de colectivo permiten una conexión directa y rápida con los principales puntos del centro de Buenos Aires.
“`

