
PALERMO 2025: QUÉ CAMBIA CON AV. BULLRICH (JUMBO & SHOPPING) Y CÓMO IMPACTA EN PRECIOS
LIBERTADOR, BULLRICH Y LA ZONA DE LAS CAÑITAS FORMAN PALERMO PACÍFICO, UNA ZONA EN CRECIMIENTO
20 de noviembre de 2025 – 20:04
La avenida Bullrich, que se extiende desde Libertador hacia Santa Fe y Las Cañitas, forma un nuevo triángulo de lujo inmobiliario. Esta microzona porteña se consolida como el epicentro del desarrollo inmobiliario de alta gama en Buenos Aires. El corredor que une Libertador con Santa Fe a través de Bullrich, y su derrame hacia Las Cañitas, tiene como epicentro el Campo Argentino de Polo. Este área ha sido designada por muchos como Palermo Pacífico, gracias a su cercanía con el Puente Pacífico.
Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A, ha adquirido un terreno de aproximadamente 4,4 hectáreas por US$45 millones, ubicado frente a la Mezquita y a pocos metros del Sanatorio de la Trinidad, donde actualmente funciona el Portal Palermo. Antes, había comprado un lote de 3471,70 m² en Las Cañitas por US$21,2 millones. “Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura”, declaró Costantini a LA NACIÓN tras la subasta del lote del Portal Palermo.
El actual Portal Palermo, donde funciona un Jumbo y Easy
El desembarco de Consultatio confirma la tendencia de desarrollo en la zona. “El entorno del polo ofrece una ecuación única: identidad barrial y cercanía con áreas verdes”, coinciden los especialistas. La desarrolladora planea construir un complejo que incluya locales, oficinas y arte. Costantini aclaró que primero se trabajará en el diseño de los macrolotes, los caminos internos, los parques y las esculturas, y luego se iniciará la construcción de los edificios.
Aunque el futuro de la cadena de supermercados Jumbo, perteneciente al holding chileno Cencosud, era incierto tras la compra del terreno por Consultatio, se llegó a un acuerdo que asegura la presencia del supermercado en el predio.
La calle argentina que fue elegida entre las 30 más “cool” del mundo
Según lo indicado por Consultatio, el proyecto “busca convertirse en un referente urbano de la ciudad de Buenos Aires”. María Gabriela Besuzzo, gerente de Obras y Emprendimientos de Interwin, destaca que el eje Bullrich–Libertador–Las Cañitas ha experimentado una transformación profunda en los últimos años, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y sofisticados de Buenos Aires. “Lo que hace una década era una zona de fuerte impronta gastronómica y residencial de media-alta gama, hoy se posiciona como un nuevo corredor de proyectos premium”, afirma Besuzzo.
NUEVAS CONSTRUCCIONES EN LA AVENIDA BULLRICH
El Campo Argentino de Polo, inaugurado en 1928, actúa como un ancla simbólica que trasciende su valor deportivo. Su historia social y torneos internacionales aportan un componente de distinción que impregna toda la zona. Esta combinación de prestigio histórico y renovación contemporánea redefine al barrio, con valores del metro cuadrado que ya superan los US$4000 en proyectos premium. Los brokers del sector mantienen una expectativa de apreciación firme, destacando que el enclave ofrece una experiencia residencial que equilibra naturaleza, vida urbana y exclusividad.
Con Costantini al frente, la arquitectura de autor se convierte en bandera, mientras que la llegada de marcas globales del diseño consolida el estatus del entorno del polo en el mapa del real estate porteño. “La compra de Costantini confirma que Palermo, y en particular el ecosistema de Santa Fe y Bullrich, está atravesando una gran reconversión”, resume Alex Sakkal, director del Grupo Nómada.
La transformación de la zona ya está comenzando
Uno de los proyectos destacados es L’Avenue Libertador, el primer edificio en Buenos Aires diseñado por el estudio británico Zaha Hadid Architects (ZHA). Ubicado en Libertador y Bullrich, frente al Rosedal, esta torre vidriada de formas curvas de 44,110 m², a cargo de la ganadora del Premio Pritzker, elevará la calidad constructiva de toda la avenida.
Nómada Palermo, un emprendimiento de US$75 millones, se ubica en Santa Fe y Bullrich, combinando residencias, hotel, oficinas y un polo gastronómico. “Esta es una de las manzanas mejor conectadas de la ciudad y una zona con potencial de crecimiento,” analiza Sakkal. Este desarrollo de 14 pisos también cambiará la fisonomía del espacio público: se ensancharán hasta un 100% las veredas, se intervendrá el bajo puente y se renovará el mobiliario urbano, consolidando así el proceso de transformación que atraviesa el barrio.
Valores del metro cuadrado y proyecciones
Los valores en Nómada Palermo oscilan entre US$3800/m² y US$5000/m². “Hoy el valor se ubica entre un 20% y un 30% por debajo de Puerto Madero o Palermo Chico, pero con un potencial de crecimiento mucho mayor”, asegura Sakkal. El grupo adquirió la primera parcela en una subasta de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en 2019, invirtiendo poco más de US$6 millones, y luego llevó a cabo negociaciones durante casi dos años para adquirir otros tres lotes aledaños.
Para más información, puede consultar la nota original.

