Mejora tu scoring crediticio: pasos y tiempos para calificar un crédito

Mejora tu scoring crediticio: pasos y tiempos para calificar un crédito

CÓMO MEJORAR TU SCORING PARA CALIFICAR A UN CRÉDITO: PASOS Y TIEMPOS

LAS ENTIDADES LO UTILIZAN PARA SABER QUÉ PROBABILIDAD HAY DE QUE EL DEUDOR LE PAGUE O NO.

18 de noviembre de 2025
21:26
5 minutos de lectura

El scoring crediticio

El scoring crediticio es un registro de la información financiera de una persona. Este número, que se compone de tres dígitos, puede determinar si accederás a un crédito o no. Pero, ¿qué significa realmente?

El scoring crediticio es una calificación utilizada por las entidades financieras para decidir si otorgar un préstamo, como un crédito hipotecario o cualquier otro producto financiero. “Lo que hace es marcar la probabilidad que tiene una persona, que está siendo evaluada, de que vaya a pagar sus deudas”, explica Pablo Blanco, CFO de Alprestamo.

Para entenderlo mejor, Blanco menciona que se trata de un análisis estadístico basado en varias variables, que resulta en un número que va del 1 al 999. Cuanto más alto sea el score, mayor será la probabilidad de cumplir con los pagos. Cada entidad establece un valor mínimo para otorgar créditos, por lo que la forma en que se utiliza puede variar.

Desde la perspectiva de las entidades, Gabriel García Mosquera, gerente general de Equifax, la empresa detrás del Veraz, menciona que el cálculo se fundamenta en cinco pilares:

– Cumplimiento de pagos
– Antigüedad crediticia
– Endeudamiento
– Participación en productos financieros
– Comportamiento reciente

Su objetivo es prever la probabilidad de cumplimiento en los próximos 12 meses. “No mide patrimonio, sino conducta”, aclara García Mosquera.

El scoring es esencial para que bancos y empresas evalúen a cada solicitante antes de otorgar un préstamo. Además, también ayuda a las personas a entender cómo los ve el sistema antes de solicitar un crédito.

¿CÓMO MEJORAR EL SCORING?

El gerente de Equifax resume cómo mejorar el score de manera sencilla: pagar a tiempo, evitar atrasos, mantener relaciones financieras activas y no sobrepasar un nivel de deuda razonable. “La consistencia es lo que más pesa”, resalta. También es recomendable revisar periódicamente el propio reporte para identificar errores, omisiones o deudas que se pensaban saldadas.

Blanco agrega otro aspecto crucial: el “no hit”, que se refiere a aquellos que no tienen historial crediticio. Aunque no es negativo, representa un inconveniente. Sin información previa, las entidades no pueden evaluar el riesgo. ¿La solución? Comenzar a construir historial con productos simples, como una tarjeta de crédito con límite bajo, no para endeudarse, sino para demostrar un buen comportamiento de pago.

Los extremos que afectan el puntaje

Blanco menciona que el sistema penaliza tanto la falta total de crédito como el sobreendeudamiento. Un error común es estructurar mal las deudas, independientemente del monto. En Argentina, el nivel de endeudamiento es bajo, pero la exigencia mensual es alta debido a la falta de préstamos a largo plazo, lo que puede llevar a malas decisiones.

Respecto a los tiempos para mejorar el scoring, ambos especialistas coinciden: dependerá del daño previo. Si el puntaje es bajo por moras prolongadas, la recuperación será lenta. En cambio, si el problema es la falta de historial, el ascenso puede ser más rápido.

Los bancos ajustan constantemente sus criterios, especialmente en contextos económicos inciertos. Ajustan los mínimos exigidos para ciertos préstamos, excluyendo a quienes no demuestran solvencia y estabilidad. El scoring no es el único filtro, pero es clave en la evaluación integral.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE TENER UN BUEN SCORE?

Como señala García Mosquera: “Un buen score abre puertas”. Los beneficios de un buen scoring incluyen:

– Acceso a mejores condiciones de crédito (tasas más bajas y montos más altos).
– Mayor rapidez en aprobaciones digitales.
– Mayor acceso a productos financieros como tarjetas, préstamos y financiamientos para vivienda o emprendimientos.
– Mejores alternativas al renegociar deudas.

Para quienes empiezan desde cero, los pasos son claros: abrir productos básicos, pagar a tiempo, evitar picos de endeudamiento y monitorear el historial. Construir un buen perfil crediticio no es magia, sino paciencia y método.

En un sistema donde los bancos son cada vez más exigentes, cuidar el scoring se vuelve una disciplina tan crucial como cualquier decisión financiera.

Por Candela Contreras

Ver nota original