
¿Por qué las desarrolladoras argentinas apuestan a Montevideo?
Las desarrolladoras argentinas están buscando expandirse y conquistar nuevos rumbos dentro del mercado inmobiliario. Eidico es una de ellas. Si bien hace unos años llegó a Uruguay con Carmelo Golf, ahora desembarca por primera vez en Montevideo.
“Es un destino que desde hace muchos años muestra un desarrollo interesante, confiable, con oportunidades y que, además, registra un gran interés de argentinos por invertir en esta ciudad”, explica José Iribarren.
El director comercial de Eidico sostiene que “hay un déficit de viviendas nuevas, alta demanda de inmuebles para alquilar y, por lo tanto, es un buen destino para nuestras inversiones”.
Alianza Estratégica
Así surge la alianza con la firma uruguaya Grou para desarrollar el proyecto Grou Lagún, un complejo de departamentos que busca redefinir el equilibrio entre naturaleza, arquitectura y calidad de vida. Se ubica en un predio que se encuentra hacia el este de Montevideo, una de las zonas con mayor crecimiento y revalorización. Está a diez minutos del centro de Carrasco y a cinco del Aeropuerto.
El masterplan tiene el diseño del estudio de arquitectura Harispe; y la ejecución, a cargo de Nova Construcciones. Contempla el desarrollo de cinco edificios con planta baja y cinco pisos, rodeado por un lago natural de 13 hectáreas, donde se pueden practicar deportes náuticos en embarcaciones sin motor.
En total son 227 unidades residenciales de dos, tres y cuatro ambientes, con superficies que van desde 50 hasta 90 m2. Además, una cochera por departamento y cocheras de cortesía.
El complejo, implantado en un terreno con más de 10.000 m2 de superficie, ofrece piscina, gimnasio, parrillas con vistas al lago, paseo costero y amplias áreas verdes, generando así un entorno de bienestar frente al agua.
Ley de Vivienda Promovida
Grou Lagún se desarrolla bajo régimen de Ley de Vivienda Promovida. “Gracias a este marco legal, los compradores acceden a 10 años de exoneraciones fiscales, no pagan ganancias ni bienes personales”, describe el directivo de Eidico.
Durante la primera etapa de comercialización se lanzó la preventa de los dos primeros edificios, que suman 89 unidades. Cotizan a partir de US$ 125 mil y se ofrece un esquema de financiamiento accesible que incluye anticipo del 30% y 28 cuotas fijas en dólares.
El director comercial de Eidico destaca que “el emprendimiento es una oportunidad de inversión en un país que ofrece estabilidad política y económica, junto con seguridad jurídica, ubicación estratégica y un mercado en plena consolidación con demanda sostenida de alquileres”. De hecho, informa que ya se lleva vendido el 40% de esta primera etapa, lo que demuestra el interés que ha despertado.
El acuerdo entre las codesarrolladoras marca que Eidico comercializa en Argentina buscando a un público inversor; y Grou lo hace en Uruguay apuntando a un perfil que combina usuarios finales y también inversores.
Perfil del Comprador Argentino
El perfil del comprador argentino está formado por personas que apuestan a una futura renta. “En general, son gente de 40 a 70 años interesadas en invertir afuera pero cerca de Argentina. Tienen poder adquisitivo e interés por entrar en negocio de renta en un país seguro como Uruguay”, detalla Iribarren.
Por su parte, Javier Goldfeld, socio fundador de la desarrolladora Grou, sostiene que
Oportunidad de Invertir
Además, explica que
Según los desarrolladores, la obra está prevista para comenzar en noviembre, en tanto que la entrega de las unidades está pautada para marzo de 2028.
En esa oportunidad, los propietarios podrán, de manera opcional, delegar la administración en Altosur Bienes Raíces, empresa radicada en Montevideo que posee más de 20 años de experiencia en la gestión de propiedades para clientes internacionales.
La firma se encargará de la comercialización, cobro de alquileres, liquidación de impuestos, mantenimiento y también de la relación con inquilinos.
“Este modelo de administración permite a los inversores enfocarse únicamente en la inversión del inmueble y su rentabilidad, despreocupándose de temas cotidianos”, sostienen los desarrolladores.
Fuente: Liliana Carbello
Ver nota original

