
“`html
CUÁLES SON LAS PROYECCIONES DE COSTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA NOVIEMBRE 2025
UN SECTOR QUE EXPERIMENTÓ UNA FUERTE RETRACCIÓN EN SU ACTIVIDAD EN EL 2024, REVELA CÓMO ESPERA QUE AVANCEN LOS PRECIOS DE AHORA EN ADELANTE
* 30 de octubre de 2025
* 17:58
* icono tiempo de lectura 4 minutos de lectura

Los costos de construcción continúan en alza y sus valores se alejan cada vez más de los precios del mercado usado.
En un contexto de incertidumbre para el sector de la construcción, algunos especialistas anticipan posibles escenarios para lo que resta del año.
Efectivamente, el panorama actual para los desarrolladores inmobiliarios es complejo, ya que la rentabilidad se ubica en números rojos. La cuestión es que, dado que el costo de construcción en dólares subió fuertemente a fines de 2023 e inicios del 2024, llegando a acumular una suba del 82,43% desde enero de 2024 hasta septiembre del 2025, del otro lado, el metro cuadrado vendible promedio en la Ciudad solo subió un 11,95% en ese mismo periodo.
¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?
“No se espera que el costo de construcción continúe aumentando significativamente: en septiembre se registró un leve incremento, cercano al 3%, asociado a la suba del dólar. Sin embargo, con los recientes resultados electorales, la divisa tenderá a mantenerse por debajo de la banda prevista y no hay proyecciones que indiquen nuevas subas. Incluso podría experimentar una leve baja, lo que llevaría los costos nuevamente a los niveles anteriores”, afirma Juan Manuel Tapiola, CEO de la desarrolladora Spazios. “Mi proyección es que, en los próximos meses, los valores seguirán ajustándose a la baja”, agrega.
Por su parte, Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, agrega que “no es de esperar ningún sobresalto para los costos de construcción en pesos los próximos meses. Seguramente seguirán con el mismo ritmo del resto de los bienes y servicios; la duda está puesta en los costos en dólares, con un dólar en las bandas actuales los mismos quedan indefectiblemente en niveles altos”.
En síntesis, “el clima del sector es alentador y todo indica que se avecina una nueva etapa de dinamismo para el desarrollo inmobiliario”, resume Tapiola.
Para mayor información, podés ver la nota original aquí.
“`
Este contenido ha sido estructurado para maximizar su efectividad SEO y facilitar la lectura, manteniendo el enfoque en la información relevante y destacando los puntos clave.
 
					

