Neuquén se Consolida como Epicentro de Inversión Inmobiliaria
LA TERCERA EDICIÓN DEL COPIP REUNIRÁ A DESARROLLADORES E INVERSORES EN LA CAPITAL NEUQUINA, DESTACANDO LAS OPORTUNIDADES QUE IMPULSAN VACA MUERTA Y EL CRECIMIENTO URBANO.
*29 de octubre de 2025*
*5 minutos de lectura*
La segunda edición se realizó en el Llao Llao y este año se lleva a cabo en la capital neuquina.
Neuquén ha trascendido su rol tradicional como base operativa del petróleo y gas, consolidándose como un polo de transformación urbana y económica. **El impulso de Vaca Muerta ha generado un boom de viviendas destinadas a directivos y profesionales de las empresas energéticas**, con edificios que presentan terminaciones de calidad y una demanda sostenida. En este contexto, la ciudad será sede de la tercera edición de un encuentro clave para el real estate del sur.
El Congreso Patagónico de Inversión y Desarrollo Inmobiliario (COPIP) se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Domuyo, luego de pasar por San Martín de los Andes y Bariloche en sus ediciones anteriores. El evento está programado para el 6 y 7 de noviembre. Esta cita reunirá a desarrolladores e inversores en un momento crucial para la expansión del mercado en el sur del país.
La Patagonia no es solo un escenario natural, sino una región en expansión donde la inversión inmobiliaria se encuentra en convergencia con proyectos de turismo, energía y desarrollo económico, impulsados por Vaca Muerta. “La Patagonia es un territorio de oportunidades estratégicas. COPIP busca ser el espacio donde los líderes puedan conectar desarrollos con la inversión energética y planificación territorial. Es ahí donde se cruzan real estate y visión de futuro”, enfatiza Daniela Aiello, fundadora del Congreso.
Neuquén es una plaza muy fuerte y muy grande. El desafío es que los inversores se acerquen y puedan ver, en un solo espacio, un abanico de proyectos inmobiliarios de toda la región, agrega Aiello. El diferencial de COPIP es que no se limita a conferencias y paneles, sino que combina charlas con un espacio de exposición interactivo. Durante la mañana, los asistentes participarán de debates y workshops en auditorio; por la tarde, se abrirá el área de exhibición, donde se presentarán los principales desarrollos inmobiliarios de Neuquén, Añelo, Bariloche, Villa La Angostura y el corredor de los Siete Lagos.
No son stands tradicionales, sino espacios de trabajo donde los desarrolladores muestran directamente sus proyectos. Es un mano a mano con quienes llevan adelante las iniciativas, detalla Aiello. La expansión de Vaca Muerta, el desarrollo de infraestructura energética y el crecimiento sostenido de ciudades como Neuquén posicionan a la Patagonia como un terreno demandado para la inversión inmobiliaria.
“COPIP apunta a conectar el real estate con la planificación territorial y las inversiones estratégicas de la región. En la Patagonia se cruzan turismo, energía y urbanismo, y el congreso busca poner ese futuro en discusión”, resume Aiello. El evento pondrá el foco en desarrollos que reflejan la inversión y proyección del sector en la Patagonia, proyectos que representan no solo arquitectura y urbanismo, sino también la convergencia de capital privado, infraestructura y oportunidades vinculadas al desarrollo regional.
Entre los ejes de debate se abordarán tendencias de mercado, innovación y nuevas tecnologías. Paneles de referentes, incluyendo a Carlos Spina (AEV), Damián Tabakman (CEDU), Mali Vázquez (CEDU), y otros, ofrecerán su visión. Uno de los debates centrales será sobre el impacto de la inteligencia artificial en la generación de valor en proyectos inmobiliarios, un tema que empieza a permear incluso en un mercado históricamente tradicional.
El cierre estará a cargo de Juan Bautista Segonds, conferencista y emprendedor, quien propondrá reflexiones sobre perspectivas más amplias. La tercera edición contará con respaldo institucional y participación de importantes actores. IRSA, empresa líder, acompañará el evento como sponsor. Entre las novedades, un desarrollador de Ushuaia presentará su proyecto, lo que ampliará la oferta.
Además, en la puerta del Domuyo, Idero exhibirá dos casas modulares, ilustrando innovaciones constructivas. Para los asistentes, se sorteará una estadía en el icónico Hotel Llao Llao, cortesía de los desarrolladores de Bariloche del Este. **COPIP se enfocará en proyectos que reflejan la inversión y proyección del sector, con una convergencia de capital privado, infraestructura y desarrollo.**
El evento ha sido declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Neuquén, de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Provincia, e Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Neuquén y recientemente de interés del Poder Legislativo de la Provincia de Neuquén. Todos los que quieran participar del encuentro inmobiliario pueden inscribirse y conocer toda la información a través de www.copip.com.ar.

