Costo de construir una casa económica de 100 metros cuadrados en octubre de 2025

Costo de construir una casa económica de 100 metros cuadrados en octubre de 2025

¿Cuánto cuesta construir una casa “barata” de 100 metros cuadrados en octubre 2025?

Los costos de construcción continúan en alza, pero la suba del dólar impactó de manera directa en los precios medidos en la divisa paralela.

*20 de octubre de 2025*
*Tiempo de lectura: 3 minutos*

Desde 2023, los costos de construcción en dólares no dejan de aumentar. Luego de un año en el que estos costos se incrementaron más del doble en Argentina, muchos se preguntan cuánto cuesta construir una casa hoy en día. Efectivamente, desde 2023, los costos de construcción en dólares han crecido, impulsados por la inflación local, los ajustes salariales del sector y la suba del precio de los materiales.

En septiembre, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) elaborado por el INDEC se aceleró al 3,2%, marcando el aumento más fuerte del año (solo superado por el salto de 8,5% de diciembre de 2024).

En ese contexto, LA NACION consultó a desarrolladores inmobiliarios referentes del sector y estos aseguraron que el metro cuadrado muy económico arranca en los US$1300 + IVA (US$1381). Para el caso de la construcción de una casa estándar, el valor comienza en los US$1600 + IVA (US$1768) promedio, y asciende a US$2000 + IVA (US$2210) para una casa de mayor categoría.

De esta forma, construir una casa de 100 m² en octubre de 2025, con los valores más bajos, rondaría los US$138.100. Ahora bien, para el caso del metro cuadrado de una casa estándar, el costo ascendería a US$176.800, mientras que una casa con materiales de mejor calidad se elevaría a US$221.000.

En cuanto a los valores de venta del metro cuadrado de una casa usada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en septiembre el precio se ubicó en US$1760. Así, una propiedad con tres dormitorios tiene un precio medio de venta de US$299.163, mientras que una con cuatro dormitorios se sitúa en US$491.742, según Zonaprop. Cabe aclarar que estos son números promedios que toman los valores mínimos y máximos ofertados en CABA.

¿Dónde se reflejan los mayores aumentos?

La suba que señala el Indec se explica por incrementos del 2,9% en materiales, 3,7% en mano de obra y 3% en gastos generales. En el caso de la mano de obra, la variación responde al aumento salarial del 4,2% para trabajadores en relación de dependencia y del 1,2% para los subcontratados, en el marco del acuerdo firmado por la UOCRA el 29 de septiembre de 2025.

Si se analiza la variación de costo en CABA, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad (ICCBA) alcanzó en septiembre de 2025 una suba del 3,2% mensual, con un acumulado de 15,9% en el año y un aumento interanual del 28,7%. En el noveno mes del año, último medido en CABA, el incremento en materiales fue de 2,9%, mano de obra 3,7% y los gastos generales un 3%.

Para más información, podés ver la nota original.