Calles con Arboledas Más Bellas de Buenos Aires: Un Paseo por la Naturaleza Urbana

Calles con Arboledas Más Bellas de Buenos Aires: Un Paseo por la Naturaleza Urbana

LAS CALLES CON ARBOLEDAS MÁS LINDAS DE BUENOS AIRES

Distintas especies de árboles dan vida a los corredores porteños: en Belgrano, Caballito y Parque Patricios están algunos de los más vistosos que invitan a mirar a la ciudad con ojos botánicos.
*29 de septiembre de 2025*
*17:09*
*4 minutos de lectura*

Los fabulosos árboles de la avenida Pedro Goyena, en Caballito.
Algunas calles o avenidas de la ciudad están plantadas con doble alineación de árboles, lo que, en contados casos, determina lo que se conoce como bóvedas vegetales o cañones verdes. Estas se producen cuando las copas de los árboles crecen tanto que se tocan en altura. Dominadas por una frondosa arboleda, estas vías se convierten en las más atractivas de la ciudad.

En el barrio de Belgrano R, la avenida Melián ocupa un lugar destacado en este ranking de corredores verdes porteños. Basta transitarla a pie o en automóvil para quedar embelesado por el tupido túnel de más de un centenar de tipas (Tipuana tipu) en el trayecto que va desde Olazábal hasta La Pampa.

Las tipas se lucen en la avenida Melián, en Belgrano R.
La escena se completa con las mansiones y casonas en estilo inglés, rodeadas por jardines. Todo el recorrido es apacible, y el ritmo acelerado de la gran ciudad parece ajeno a esta zona porteña, que es sin dudas una de las más vistosas. En diciembre, un fenómeno natural deja a sus adoquines, de las pocas superficies de este tipo que quedan en Buenos Aires, cubiertos por las flores amarillas que caen de las tipas.

El túnel de árboles en la avenida Melián, en Belgrano.
La avenida Pedro Goyena, en el barrio de Caballito, es otro de los corredores verdes cuya arboleda no pasa desapercibida. Allí, más de 300 tipas completan unas 20 cuadras que convierten a este túnel verde en uno de los más extensos de la ciudad. Desde avenida La Plata hasta Juan Bautista Alberdi se suceden unos 10 árboles de añosas tipas por cuadra, alcanzando más de 20 metros de altura. Sin dudas, el paisaje es uno de los más bellos de Buenos Aires.

Cabe destacar que, en la ciudad, las tipas fueron plantadas dentro del plan de paisajismo urbano del destacado paisajista francés Carlos Thays, iniciado en la década de 1890. Durante su gestión, plantó más de 200.000 árboles en la ciudad, y su vasta obra incluye la remodelación de la mayoría de los espacios verdes porteños.

La proliferación de tipas en la ciudad responde a que era una de las especies preferidas por Thays, siendo una de las más frecuentes en el arbolado porteño y parte de su identidad. En Buenos Aires, las tipas alcanzan un porte promedio de entre 15 y 17 metros de altura, aunque en su ambiente natural pueden llegar a los 40 metros.

En Parque Patricios, otra gran bóveda verde se extiende sobre la avenida Caseros, la arteria principal del barrio. En este caso, no se trata de tipas, sino de plátanos (Platanus acerifolia), que forman un corredor vegetal que va desde la avenida Vélez Sarsfield hasta la calle Luna. Aunque actualmente la frondosa arboleda recorre unas seis cuadras, originalmente ocupaba unas 12, pero fue mermada por una poda intensiva realizada hace más de 10 años.

El corredor verde de la avenida Caseros se compone de unos 120 plátanos de aproximadamente 15 metros de altura, aunque esta especie puede alcanzar hasta 25 metros, y es reconocida por generar una sombra fresca.

Además de estos, existen otros tantos túneles que llenan de verde la ciudad, como el de plátanos en la avenida Warnes, entre Constituyentes y Chorroarín; o en la avenida Forest, entre La Pampa y Avenida de los Incas, con un ejemplar exótico como el Ibirá Pitá, de origen selvático y uno de los menos frecuentes.

Buenos Aires puede recorrerse desde una mirada distinta porque la naturaleza también se abre paso en medio del cemento.

Fuente: LA NACION