Costo de construcción de una casa de 110 m2 en septiembre 2025: Guía actualizada

Costo de construcción de una casa de 110 m2 en septiembre 2025: Guía actualizada

¿Cuánto cuesta construir una casa de 110 m² hoy, en septiembre 2025?

En un momento en que el costo de construcción lleva largos meses de aumento, surge la inquietud de cuánto cuesta el metro cuadrado de una propiedad actualmente.

*Fecha: 18 de septiembre de 2025*

El costo de construir una casa de 110 m² actualmente ha generado gran interés entre los argentinos. Desde 2023, los precios de construcción en dólares no han parado de aumentar. Según los últimos datos de agosto, el costo de construcción de viviendas multifamiliares alcanzó los US$1493/m², lo cual representa un **23,3% más** que el mismo mes del año anterior.

En este contexto, LA NACION consultó a destacados desarrolladores inmobiliarios del sector. Ellos aseguran que el metro cuadrado más económico arranca en los **US$1300 + IVA** (US$1381). Para una casa estándar, el valor comienza en **US$1600 + IVA** (US$1768), y asciende a **US$2000 + IVA** (US$2210) para propiedades de mayor categoría.

De esta forma, construir una casa de 110 m² hoy, en septiembre de 2025, con los valores más bajos, rondaría los **US$151.910**. En el caso de una casa estándar, el costo sería aproximadamente **US$194.480**, y para una vivienda con materiales de mejor calidad, el total ascendería a **US$243.100**.

Si se compara con el valor de venta del metro cuadrado de una casa usada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este se ubicó en **US$1759** en agosto. Así, una propiedad con tres dormitorios tiene un precio medio de venta publicado en **US$298.993**, mientras que una con cuatro dormitorios se encuentra en **US$493.081**, según Zonaprop. Estos son números promedios que toman en cuenta los valores mínimos y máximos ofertados en CABA para generar una media.

¿Dónde se reflejan los mayores aumentos?

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC) informó que el nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a julio de 2025 registró una suba de **1,6%** en comparación con el mes anterior. Este resultado es consecuencia de aumentos de **1,5%** en materiales, **1,7%** en mano de obra y **1,7%** en gastos generales.

Si se analiza la variación de costo en CABA, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción (ICCBA) alcanzó en julio de 2025 una suba del **1,1% mensual**, con un acumulado de **10,1%** en el año y un aumento interanual del **25,5%**.

En julio, el incremento en materiales fue de **0,9%**, en mano de obra **1,5%** y los gastos generales tuvieron un aumento del **0,6%**.

¿Qué pasa con las propiedades en pozo?

La brecha de precios entre los inmuebles usados y las unidades en pozo es muy significativa. Esto muestra tanto la oportunidad de compra para los primeros como el upside de precios potencial en ese segmento, según explica Fabián Acháva, titular de la inmobiliaria homónima, en base al último Radar Inmobiliario.

La evolución de los valores de publicación muestra fuertes variaciones, siendo más pronunciado el incremento registrado en los emprendimientos en pozo. En julio, las propiedades en pozo lideraron las subas con un aumento interanual del **10,9%**, seguidas por los inmuebles a estrenar, que registraron un alza del **7,3%**, y luego las propiedades usadas, con un incremento del **5,1%**, que queda por debajo del promedio general de CABA. Mensualmente, los precios de las unidades en pozo subieron un **1%**, mientras que los inmuebles a estrenar aumentaron **0,7%** y las propiedades usadas registraron una baja del **0,1%**.

En resumen, el costo de construcción se mantiene en aumento, y las decisiones de compra en el sector inmobiliario deben tener en cuenta estas variables para maximizar la inversión.

Fuente: LA NACION