La Avenida Porteña: Meca de Talleres Mecánicos y el Nuevo Corazón de Palermo
Lavaderos de autos, talleres mecánicos y persianas cerrando temprano. Esta era la postal típica de un rincón de Buenos Aires, en el que hoy se evidencia una metamorfosis que nadie hubiera esperado: en tan solo cinco cuadras de la avenida Coronel Niceto Vega, se levanta una de las zonas más cool de Palermo, que atrajo la atención de los desarrolladores inmobiliarios y pasó de ser un lugar inseguro y “feo” a una avenida trendy.
“Me daba miedo comprar en la zona, porque, aunque los precios eran interesantes y había edificios nuevos, veía que era un lugar rodeado de cocheras y talleres. Después de la pandemia, el boom inmobiliario derramó en Chacarita y hoy mi departamento cuesta un 20% más que hace cinco años, por la revalorización que tuvo la zona”, describe Lucía, vecina del lugar.
La microzona, ubicada entre las calles Dorrego y Juan B. Justo, fue desarrollando varias virtudes que la pusieron en el centro de la escena del real estate. Se trata de una zona residencial, en pleno Palermo, pero en un lugar alejado del tráfico intenso que caracteriza a este concurrido barrio. De hecho, no cuenta tampoco con tantos comercios en su planta baja y, por ende, con tanto flujo peatonal.
La zona se vio beneficiada por varios movimientos, como la elevación de las vías del tren San Martín, que mejoraron la circulación en el barrio. La conexión con la avenida Juan B Justo facilita el acceso a la Avenida del Libertador; además, el transporte público es otro punto a destacar de la zona: “Para mí es lo más Niceto Vega, porque tenés acceso en colectivo a todos lados, en menos de 20 cuadras estás en Plaza Italia”, cuenta Candela, que vive hace seis años en un departamento sobre la avenida.
“Estar en una avenida residencial, en pleno Palermo Hollywood, pero lejos de la congestión, genera un atractivo especial”, asegura Gustavo Glazman, socio de Infinity Line, que desarrolla proyectos sobre la avenida Niceto Vega, y que detalla que son pocos los lotes que quedan disponibles ahí. En su caso, arrancaron construyendo hace 11 años en la avenida (un edificio de unas 70 unidades), y ya han completado dos edificios y tienen dos más en carpeta. “La zona prometía. Ubicada cerca de todo, pero lejos del ruido; todo indicaba que tenía que crecer, no había alternativa”, agrega.
Glazman hoy sigue apostando por la zona y tiene entre manos dos proyectos más en la avenida: en la esquina que cruza con la calle Carranza levantará un edificio con 33 departamentos de tres ambientes, de entre 75 y 120 m², que cuenta con un precio de preventa de US$3400/m². Además, entre las calles Humboldt y Fitz Roy, construyen otro emprendimiento, pero en este caso de oficinas, que sumará 10 pisos y 8000 m² corporativos al lugar.
“Para mí fue un efecto pospandemia que haya migrado todo hacia el oeste de la ciudad. La gente quiere estar en un lugar cerca de todo, pero manteniendo una vida tranquila, y esta zona, con viviendas bajas y los ph, es un lugar tranquilo”, señala Jeremías González Toledo, director comercial de Inarch.
Por su parte, han construido cerca de la avenida, en Arévalo y Córdoba, un edificio de nueve pisos, con dos niveles destinados a amenities, que se terminará de construir a inicios del 2027 y ya está vendido en un 80%. Tendrá unidades de uno, dos y tres ambientes, de entre 35 y 74 m², con un m² que arranca en US$3000 y llega a US$3700.
La transformación del corredor inmobiliario se ha visto acompañada por el nacimiento de un nuevo polo gastronómico, donde bares y restaurantes han proliferado. Micaela Najmanovich, dueña y creadora de un emprendimiento gastronómico en la zona, destaca que “es una zona de muchas productoras y todo el universo audiovisual mueve mucho. También hay mucho turismo, que se hospeda en la zona y consume el barrio”.
Los expertos inmobiliarios auguran que la zona seguirá creciendo. “Aparecen cafés por todas partes, en calles que uno pensaría que no van a tener concurrencia, pero se llenan”, expresa una vecina. Con un ambiente que fusiona lo residencial con lo urbano, la avenida Coronel Niceto Vega se posiciona como una de las más codiciadas para vivir en Buenos Aires.
Por María Josefina Lanzi