Alquileres: Métodos para Calcular Aumentos por Inflación en Septiembre 2025
A partir del comienzo del 2024, tras la derogación de la ley de alquileres a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei en diciembre de 2023, se redefinieron las formas de actualización de los contratos. Uno de los métodos más atractivos para los propietarios es ajustar los alquileres utilizando los índices de inflación, evitando así la pérdida de rentabilidad.
Durante la vigencia de la ley de alquileres sancionada en 2020, los contratos se ajustaban anualmente según el Índice de Contratos de Locación (ICL), elaborado por el Banco Central. Este índice combina la inflación y el salario, pero con un desfasaje de datos de dos meses. Por ejemplo, un alquiler actualizado en agosto se basa en cifras de inflación y salarios de junio.
En este nuevo panorama, hay propietarios e inquilinos que eligen contratos de dos años, fijados en pesos y ajustados por IPC, aunque también existen acuerdos que se actualizan por ICL o se establecen en dólares sin necesidad de ajustes. Para calcular el aumento del alquiler por inflación, es posible usar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Indec a mediados de cada mes.
La periodicidad del ajuste también es un aspecto clave. El Dr. Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina, sugiere que en situaciones de alta inflación, como las observadas a finales de 2023 y principios de 2024, los ajustes sean trimestrales. En condiciones normales, podrían ser cuatrimestrales o semestrales.
Cómo Calcular el Aumento por Inflación con una Calculadora Automática
En internet, hay múltiples calculadoras automáticas que utilizan datos del Indec para calcular la inflación acumulada. Un ejemplo es la calculadora de Chequeado, aquí te contamos cómo usarla:
1. Accede a Chequeado.
2. Ingresa el monto del alquiler a actualizar.
3. Define “a principios de” el mes de inicio del período de ajuste.
4. Define “a finales de” el mes que marca el final del período.
5. La calculadora te mostrará el nuevo valor del alquiler.
Por ejemplo, para un alquiler de $650.000 iniciado en junio de 2025 y ajustado en septiembre, usando el período de mayo a julio con una inflación acumulada del 5,11%, el nuevo alquiler sería de $683.187,79.
Cómo Calcular el Aumento por Inflación de Forma Manual
Si prefieres un ajuste manual, ten en cuenta que no se suman las inflaciones mensuales, sino que se multiplican las variaciones de cada mes. A continuación, te mostramos cómo hacerlo:
1. Accede al informe de IPC del Indec en indec.gob.ar.
2. Busca la sección de “Estadísticas” y luego “Precios”, seleccionando “Precios al Consumidor (IPC)”.
3. Consulta las variaciones mensuales del IPC para el período que deseas ajustar.
Una vez que tengas la información:
1. Calcula la inflación mensual dividiendo cada porcentaje por 100 y sumando 1.
2. Multiplica el valor actual del alquiler por estos resultados.
Por ejemplo, un contrato firmado el 1 de junio por $650.000 con ajuste trimestral se ajustaría en septiembre. Las variaciones de inflación de mayo y junio fueron de 1,5% y 1,6%, respectivamente. Es decir:
$650.000 x (1 + 0,015) x (1 + 0,016) x (1 + 0,019) = $683.041.
El resultado puede variar ligeramente con respecto al cálculo automático debido a redondeos en los datos del Indec.
Al final, el inquilino podrá anticipar el aumento de su alquiler con medio mes de antelación, ya que los datos de inflación del mes anterior estarán disponibles a mediados del mes.
En conclusión, conocer y aplicar correctamente estos métodos para calcular los aumentos por inflación es fundamental tanto para propietarios como para inquilinos en un contexto de constante cambio económico.