Costo de remodelación de baño en julio 2025: guía según presupuestos

Costo de remodelación de baño en julio 2025: guía según presupuestos
“`html

¿Cuánto cuesta remodelar un baño en julio 2025, según cada presupuesto?

En julio 2025, la refacción insume casi $7.500.000 o más de US$6000 para un baño de aproximadamente 3,75 m².

30 de julio de 2025

11:37

La obra de remodelación de un baño hoy cuesta por encima de US$6000. Para muchos propietarios, remodelar el baño suele ser una de esas inversiones hogareñas tentadoras después de un tiempo de habitar una casa o departamento. Y aunque naturalmente los costos pueden variar muchísimo en función de las dimensiones, los materiales o el alcance de la refacción, hoy se estima que cuesta por encima de los US$6000.

Según el informe que publicó en julio de este año Reporte Inmobiliario, el costo de refacción del baño creció un 23,16% interanual (julio 2024 vs. julio 2025), mientras que, al medirlo en dólares, el incremento llega al 38,9%. En números concretos, hay que desembolsar $7.476.236,39 (o US$6152).

Desglose de Costos

Para su estimación, el informe toma como medida un baño de 3,75 m² y 2,5 m de altura. Y el desglose es el siguiente:

  • Artefactos, griferías, sanitarios, cerámicas, mesadas y muebles: $3.885.482,50
  • Instalación sanitaria con materiales: $840.881,35
  • Mano de obra con la colocación de revestimientos: $1.469.278,72
  • Instalación eléctrica con materiales: $778.308,32
  • Pintura: $502.285,50

En pesos, la remodelación de un baño llega casi a los $7.500.000.

Claro que estos valores pueden incrementarse fácilmente. Santiago Rodríguez Amenábar, arquitecto de ABVARQ, señala que, analizando más en profundidad los costos, los gastos ya no se distribuyen en un 60/40 entre materiales y mano de obra, como solía ser históricamente. “Ahora se reparten en un 50/50 en el costo total, por lo que quien haga la obra puede ser un factor de influencia en el presupuesto”, aclara.

Conociendo estas variables, y en pos de controlar los gastos, es entonces importante identificar aquellas tareas que son imprescindibles pero constantes de aquellas en las cuales los valores pueden ajustarse o dispararse en función de los metros por ejecutar y materiales a utilizar. Así, racionalizando la cantidad de materiales de terminación y bajando los tiempos de obra en algunos casos, es posible reducir hasta un 30% los valores estimados actualmente.

Recomendaciones para Reducir Costos

¿Cómo lograr esta reducción? Rodríguez Amenábar da algunas recomendaciones. “Respecto a la obra gruesa e instalaciones, aconsejamos no tener miedo a las demoliciones a cero. Si bien son sucias, engorrosas y molestas, el hecho de retirar todos los revestimientos y cañerías obsoletas, y ejecutarlas nuevamente garantiza que lo que queda oculto funcione. Si se trata de intervenir un baño pequeño, en una semana la obra se encontrará limpia y renovada, y con la energía lista para recibir las nuevas instalaciones y terminaciones”, dice.

Animarse al color en los baños, revistiendo la zona de artefactos y ducha o bañera y utilizando pintura en las demás paredes. “Hoy sabemos que varían mucho en materiales y precios. Encontramos gran variedad de cerámicas y calcáreos de menor costo y gran calidad estética, muchos de ellos artesanales, que reemplazan a los porcelanatos de medianas y grandes piezas, cuyo costo es alto si sumamos además los pegamentos”, detalla el arquitecto de ABVARQ.

Por último, en lo que respecta a muebles, racionalizar su uso también es clave para controlar el gasto. “Pequeños vanitorios simples con estantes, y espejos botiquín a medida otorgan gran capacidad de guardado. La utilización de muebles mixtos de hierro y maderas naturales son opciones alternativas y más modernas a los muebles clásicos de placas de melanina”, recomienda, y concluye, Santiago.

Para Inspirarse

Estos son algunos de los baños de la última edición de Casa FOA en Buenos Aires y Córdoba en 2024:

  • Las bañeras exentas están de moda.
  • El capricho: un mini sauna.
  • La utilización de tiras de luces led para destacar espacios.
  • El detalle de un espejo largo y angosto a la altura de la cara.
  • Las mamparas a modo de paredes generan intimidad.
  • Una decoración estilo romántica pensada para el departamento de una mujer sola.

Fuente: Sebastián Prats

“`