¿Cuánto cuesta construir una casa de 315 metros cuadrados en un country?
Un informe revela que el valor de la construcción de viviendas en countries y barrios privados se mantiene alto y todo indica que la tendencia seguirá siendo así.
* 22 de julio de 2025
* 11:29
Construir una casa de 300 metros ya cuesta más de un millón de dólares. Aunque en el mes de junio los costos de la construcción desaceleraron su suba, según un reciente informe, levantar una casa en un country alcanzó valores muy altos, que hoy ya superan el millón de dólares.
Así lo indicó un informe de Reporte Inmobiliario, que se actualiza varias veces al año en un estudio que analiza una vivienda unifamiliar de categoría premium, ubicada dentro de un barrio cerrado o country del Conurbano Bonaerense (los números incluyen impuestos y honorarios profesionales del arquitecto).
¿Cuánto cuesta construir una casa de 315 m²?
Para construir una vivienda premium en un country, de 315 m², se necesitaría una suma total de más de $1.352.827.594 (equivalente a US$1.113.438 al tipo de cambio oficial de principios de junio). Esto representa un aumento del 73% interanual (junio 2024-junio 2025).
El costo por metro cuadrado de una residencia country se ubicó en junio en $4.294.690,78 (US$3534,72/m²). Se trata de una casa construida sobre un terreno en esquina, de manzana central, con una superficie de lote de 800 m² y 315 m² cubiertos (homogeneizados con semicubiertos al 50%), edificada en dos niveles, generando jardines y espacio de estacionamiento vehicular. El presupuesto incluye detalle y costos de materiales, mano de obra y gastos generales, fletes, traslados y ayuda de gremios. Por separado, se incluyen los honorarios profesionales, que se calcularon a razón del 13% del costo de la obra por proyecto, dirección y administración de la obra.
¿Por qué subió tanto el costo de construcción de la casa en country?
“La ecuación es dramática: 14 meses consecutivos con el dólar en la banda de los US$1200-US$1300; mientras tanto, en el mismo período la inflación fue del 68% en pesos para construir una casa”, explican desde Reporte Inmobiliario.
Efectivamente, la situación es compleja, ya que la estabilidad del dólar y la inflación generan un escenario desafiante en el mundo de la construcción. Durante mucho tiempo, los costos medidos en dólares se mantuvieron al ritmo de la inflación en pesos y las constantes devaluaciones.
El costo de construcción acumula un aumento del 126% desde octubre de 2023 en Argentina, según Zonaprop. Aunque la suba de costos de este año fue más leve que la del 2024, hoy se ha desacelerado, y en junio la suba fue del 1,2%.
“Hace ya varios meses que son muchas las dudas que se generan con respecto a este tema; la gran incógnita es cómo seguirá evolucionando la inflación en pesos, la cotización del blue y el oficial, todos elementos que impactan en el costo de llevar adelante una obra”, añaden desde Reporte Inmobiliario.
Un efecto del costo elevado de la construcción es que se está deteniendo la venta de lotes. Fabián Narvaez, titular de la inmobiliaria Narvaez, percibe esta baja: “Hoy el costo de la construcción hizo bajar la tasa de rendimiento para cualquier inversor. La venta de lotes está detenida o acotada y es consecuencia, lamentablemente, de un costo de construcción alto”.
Fuente: LA NACION