Qué pasará con las propiedades: las 15 máximas que anticipan los empresarios del sector
Los referentes que participaron del Summit de Real Estate de LA NACION respondieron todo: desde si los precios seguirán subiendo hasta los barrios que prometen ser los más rentables.
19 de julio de 2025
10:33
No se esquivó ningún tema: ¿bajará el costo de construcción?, ¿los precios de las propiedades seguirán subiendo?, ¿cuál es el futuro de los créditos?, ¿qué barrios son los que tienen potencial?, ¿queda expuesto impositivamente quien destina los dólares que tiene en el colchón a la compra de un inmueble?, ¿cuánto pesa la oficina a la hora de lograr que la gente vuelva a la presencialidad?, ¿cuál es la inversión inmobiliaria que deja la renta más alta?
Estas son solo algunas de las preguntas que se respondieron en el Summit de Real Estate de LA NACION.
Los 29 speakers respondieron a inquietudes en un contexto que promete un futuro alentador, aunque con algunos desafíos por superar. Desde el aumento del 80% del costo de construcción en dólar MEP desde enero de 2024, hasta la creciente selectividad y exigencia de la demanda, el panorama se presenta complejo. “Hoy, este crédito representa apenas el 0,2% del PBI”, detalló el economista Federico González Rouco. Además, aportó cifras regionales que destacan que salvo Venezuela, somos el país peor parado de América Latina.
Sin embargo, estos desafíos no congelaron las inversiones en proyectos y tierras. Arriba y abajo del escenario, los empresarios coincidieron en que el sector atraviesa un proceso de transición y no dudaron en que se viene una gran etapa. “El río está bastante complicado, pero lo que hay en la otra orilla es espectacular”, resumió González Rouco. Una frase que se sustenta en 15 máximas que dejó el Summit y anticipan la agenda que se viene.
1) Los precios de las propiedades seguirán subiendo
Leandro Molina, director de Clasificados del Grupo QuintoAndar, dueño de Zonaprop, adelantó que en los primeros seis meses del año, los precios de publicación de los departamentos aumentaron 4,4%. En este contexto, sorprende el incremento del 7% en el volumen de oferta en la ciudad de Buenos Aires, lo que indica que hay más propietarios dispuestos a vender y una demanda que valida las subas de los valores.
2) El costo de construcción no bajará
Desde enero de 2024, el costo de construcción aumentó un 80% al valor dólar MEP, mientras que los valores de venta en pozo lo hicieron entre el 10 y 15%. Los desarrolladores enfrentan una baja del margen de rentabilidad del negocio. “Hay que mejorar la productividad”, sintetizó Gerardo Azcuy, director General de la desarrolladora Azcuy.
3) El futuro de los créditos hipotecarios genera incertidumbre
González Rouco cuantificó que, en lo que va del año, ya se otorgaron cerca de 20.000 préstamos. Aun así, señaló dos obstáculos importantes: la suba de tasas y la falta de liquidez. “La tasa promedio en los bancos subió cuatro puntos”, advirtió.
4) El movimiento de los usados derramará en los nuevos
Una vez acabado el stock de usados, empieza a llegar el momento de los nuevos. Esto podría ocurrir un año o un año y medio después de que se disparen los costos, según Marcos Juejati, presidente de NorthBaires.
5) Fideicomiso al costo, la apuesta de Costantini
Consultatio compró el 51% de Argencons, y de la Serna argumentó que el modelo de fideicomiso al costo es atractivo, ya que es más probable que una persona que hoy no puede comprar acceda al costo, que pagando un margen.
6) La integración vertical ayuda cuando el margen oprime
Azcuy defendió su modelo end-to-end, que integra todas las etapas del desarrollo inmobiliario, lo que permite tener eficiencia en los costos.
7) Los desarrolladores están comprando tierra
Los empresarios miran oportunidades de terrenos, considerando que los terrenos son lo único que la IA no puede replicar. De la Serna destacó la última compra de Consultatio tras siete años.
8) Las medidas para incentivar el uso de los dólares en el colchón tienen sus reparos
Sebastián Domínguez aclaró que las medidas del Gobierno “no son una solución estructural” y que hay puntos críticos como la falta de aprobación por el Congreso.
9) Uruguay atrae a los argentinos con nuevos proyectos
Costantini ha adquirido grandes terrenos en Uruguay para desarrollar urbanizaciones.
10) Saavedra, Colegiales y Chacarita, los barrios que prometen
Son zonas bien conectadas y verdes, que los jóvenes tienen en el radar. Recoleta también atrae, con nuevos proyectos en desarrollo.
11) Crece el sistema de construcción modular
Lucas Salvatore destacó que el sistema tradicional de construcción está siendo reemplazado por métodos más eficientes.
12) La Avenida Maipú gana protagonismo
El corredor ha visto un desarrollo moderno con una gran demanda, impulsado por la llegada del metrobús.
13) El real estate se reinventa: hay que innovar
Las nuevas generaciones están impulsando cambios en la forma de habitar y en el uso de tecnologías.
14) Las oficinas ante el desafío de generar bienestar
Las oficinas deben ofrecer experiencias sociales para atraer a los empleados.
15) Los depósitos son la inversión inmobiliaria más rentable
La oferta disponible será baja y las nuevas incorporaciones estarán marcadas por proyectos cuidadosamente planificados.
Por Carla Quiroga