Casa de Karl Lagerfeld cerca de Versalles: Descubre la historia detrás de la subasta del icónico diseñador de Chanel y Fendi

Casa de Karl Lagerfeld cerca de Versalles: Descubre la historia detrás de la subasta del icónico diseñador de Chanel y Fendi

Cerca de Versalles: La Casa de Karl Lagerfeld que se Subastó

La casa de campo del diseñador Karl Lagerfeld, emblemático creador de Chanel y Fendi, fue subastada recientemente en las afueras de París por €4.685.000 (aproximadamente US$5.527.958), superando su precio de salida.

Ubicada en Louveciennes, a unos 20 km al suroeste de la capital francesa, esta propiedad del siglo XIX abarca 600 m² y fue completamente renovada por Lagerfeld después de que la adquirió en 2010. El diseñador, quien falleció en 2019, la mantuvo como un refugio personal.

La mansión, situada en un parque arbolado de dos hectáreas, refleja el estilo neoclásico que caracteriza a la arquitectura francesa. Según el notario Arno Felber, Lagerfeld nunca pasó una noche en esta residencia, usándola únicamente como un espacio para el descanso y el estudio, donde también recibía a sus invitados.

La subasta fue realizada por el gabinete de notarios Arias, que indicó que el precio inicial era de €4.635.000 (alrededor de US$5.468.720). La venta se formalizará en un plazo de diez días.

Tras la muerte de Lagerfeld, la propiedad quedó deshabitada y fue adquirida por una inmobiliaria en 2023, que realizó reformas para su venta. Este evento se suma a una serie de subastas de bienes que pertenecieron al diseñador, entre ellos su departamento parisino en el quai Voltaire, que se vendió en marzo de 2024 por €10 millones, duplicando su valor original.

La subasta de la casa de Lagerfeld ha captado la atención del mundo de la moda y el arte, destacando no solo su valor económico, sino también su legado en la historia del diseño y la cultura contemporánea.

La historia de esta propiedad y su conexión con uno de los diseñadores más influyentes del siglo XXI sigue resonando en el ámbito de las subastas y el coleccionismo.

Fuente: El Mercurio (Chile)