Diferencias clave entre casas modulares y casas prefabricadas: guía completa

Diferencias clave entre casas modulares y casas prefabricadas: guía completa

¿Cuál es la diferencia entre una casa modular y una prefabricada?

Las casas modulares comienzan a ganar popularidad y muchos se preguntan en qué se diferencian de las clásicas “casas prefabricadas”.

En un contexto donde la posibilidad de tener una casa propia vuelve a estar en el centro de las conversaciones de los argentinos, gracias al resurgimiento del crédito hipotecario, la inquietud sobre qué tipo de vivienda conviene comprar se vuelve cada vez más relevante. Además, el costo de construcción ha aumentado significativamente en dólares en el último año, lo que hace que la búsqueda de opciones accesibles, pero de calidad, sea aún más urgente.

Una de las alternativas que están emergiendo son las propiedades construidas en fábricas. Pero, ¿cuál es la diferencia entre las casas prefabricadas y las modulares que están empezando a resonar con más fuerza?

Las casas modulares pueden transportarse a cualquier lugar del país. Una casa modular es, en esencia, una casa prefabricada. La diferencia radica en que, en Argentina, el término “casa prefabricada” suele asociarse a una menor calidad, por lo que la tendencia se inclina hacia el concepto de “modular”. Esto busca resaltar que las viviendas actuales construidas con esta tecnología en fábricas poseen una calidad notablemente superior a las de antaño, junto con varias ventajas sobresalientes.

“El término casa prefabricada tiene un preconcepto que a menudo está más arraigado en Buenos Aires que en otras partes del país, por eso se trabaja en promover la palabra modular”, explica Federico Azzollini, socio gerente de Icon +.

Hoy en día, incluso se están desarrollando casas modulares con diseño de autor, gracias a arquitectos de renombre que se están adentrando en este sistema constructivo. Esto permite acceder a una vivienda de diseño exclusivo que, de haberse construido de manera tradicional, podría haber sido imposible de costear.

¿Qué ventajas tienen las casas modulares?

Las casas modulares son viviendas construidas a través de la fabricación en serie, similar a lo que ocurre en la industria automotriz. En vez de construir cada parte en el terreno, la mayor parte se realiza en fábrica, lo que incluye desde la generación y armado de la estructura hasta las terminaciones finales. Una vez finalizadas, las casas se transportan en partes al terreno donde serán instaladas.

A pesar de la gran variedad de opciones, modelos y precios en el mundo de las casas modulares, muchas de sus ventajas son comunes: brindan una calidad más controlada, ya que se fabrican en planta, lo que permite una precisión de 2mm; ofrecen mayor velocidad de ejecución (en algunos casos se levantan en solo dos meses), utilizan un proceso más sostenible con menor impacto ambiental y pueden fabricarse con materiales reciclables casi en su totalidad.

Además de reducir los plazos de obra, las casas modulares logran una mayor precisión en costos. Esto se debe a que, al trabajar en un entorno controlado, se evitan las inclemencias climáticas que pueden alterar el proceso de construcción. “Si te la entregan en cuatro meses, en lugar de 24, hay una diferencia de valor por inflación muy importante”, señala Lucas Salvatore, presidente de Idero.

Según especialistas consultados, los costos de levantar una casa con tecnología modular están a la par de la construcción tradicional. Sin embargo, debido al volumen de construcción en serie, estas pueden estar entre un 20% y un 25% por debajo del costo de una casa tradicional económica, manteniendo todas las ventajas que ofrece esta tecnología.

También pueden diseñarse según la zona bioclimática donde estarán ubicadas. Esto significa que se toman en cuenta las necesidades de aislación térmica, acústica e ignífuga, lo que resulta en una vivienda energéticamente eficiente, con ahorros en suministros como energía eléctrica y gas.

Esta característica es especialmente útil en industrias como la del petróleo, donde existe una alta demanda de viviendas adaptadas a condiciones climáticas extremas. Además, “si dentro de 30 años Vaca Muerta ya no tiene el potencial actual, es posible reubicar las construcciones a otros lugares”, explica Salvatore, quien levanta edificios modulares en esa zona.

Por María Josefina Lanzi

Fuente: María Josefina Lanzi