Créditos Hipotecarios: Los 12 Bancos Que Volvieron a Subir Sus Tasas de Interés
El acceso a la vivienda a través de créditos hipotecarios se vuelve cada vez más difícil debido al aumento de las tasas de interés. Desde su lanzamiento en abril de 2024, varios bancos han incrementado sus tasas de interés de manera significativa. Actualmente, hay 12 bancos que han vuelto a elevar las tasas de sus créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), encendiendo alertas en el sector.
La tendencia a la alza comenzó a notarse entre noviembre y diciembre de 2024, y desde entonces, varias entidades han implementado su tercer o cuarto aumento. Este fenómeno impacta en el costo de los préstamos, limitando el acceso a la vivienda para muchas personas.
Los créditos UVA, cuya cuota se actualiza según el índice CER, son especialmente sensibles a estos aumentos. Aunque este sistema de indexación permite que los préstamos sean una opción viable en contextos inflacionarios, los incrementos en las tasas de interés restringen cada vez más el acceso a los mismos.
¿Cómo Afecta el Aumento de Tasas a la Cuota del Crédito Hipotecario?
La pregunta que surge es: ¿cuánto encarece realmente una suba de tasas la cuota de un crédito hipotecario? José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, explica que el impacto en la cuota depende más de la tasa que ofrece el banco que del plazo del préstamo. A medida que la tasa aumenta, también lo hace el ingreso que debe justificar el solicitante, ya que la cuota inicial no puede superar el 25% (o hasta el 30%) del ingreso familiar.
Actualmente, las tasas se sitúan, en promedio, en el 4,9% para bancos públicos o provinciales, mientras que los privados han escalado hasta el 7,8%, cuando antes era del 5,5%. Esto se traduce en un aumento de la cuota inicial y del ingreso requerido de más del 23% en un crédito a 25 años.
Por ejemplo, para un préstamo de $100 millones a 25 años:
– Con una tasa del 5,5%, se requieren ingresos de $2.456.349 y la primera cuota es de $614.087.
– Con la tasa aumentada al 7,8%, esos números suben a $3.034.457 en ingresos y $758.614 en la primera cuota.
A pesar de estos incrementos, el Banco Nación sigue ofreciendo condiciones más accesibles que otras entidades.
Los Bancos Que Subieron Sus Tasas
A continuación, se detallan los bancos que han incrementado sus tasas recientemente:
– **Bancor**: La tasa pasó del 4,9% al 6,9% para clientes con cuenta sueldo, y hay un nuevo aumento que la lleva al 8,9% para clientes y 9,9% para no clientes.
– **BBVA**: Aumentó la tasa del 5,5% al 6,5% para clientes con cuenta sueldo, y actualmente está en 8,5% para clientes y 10,5% para no clientes.
– **Comafi**: La tasa se incrementó al 6,25% para cuenta sueldo y al 8% para no cuenta sueldo.
– **Credicoop**: La tasa es ahora de 7,5% para clientes con sueldo acreditado y 8,5% para no clientes.
– **Galicia**: La tasa se elevó del 5,5% al 7% (cuenta sueldo) y del 7,5% al 9% (sin cuenta sueldo).
– **Bancos del Grupo Petersen**: La tasa aumentó del 5,5% al 6,5% (cuenta sueldo) y del 7,5% al 8,9% (sin cuenta sueldo).
– **Macro**: La tasa pasó del 6,5% al 8% para cuenta sueldo y del 8% al 9,5% para no clientes.
– **Patagonia**: La tasa se incrementó a 8,5% para cuenta sueldo y 9,9% para no clientes.
– **Santander**: La tasa fija subió del 5,5% al 9,5% en su segundo aumento.
Impacto en el Mercado Hipotecario
Las subas de tasas continúan afectando el mercado hipotecario. En un contexto inflacionario, el futuro de los créditos hipotecarios dependerá de la evolución de las tasas. Para obtener más información sobre las mejores opciones de crédito, se puede acceder a la Calculadora de Créditos Hipotecarios de LA NACION.
Por Candela Contreras