Otro edificio para Eduardo Costantini: pagó US$ 21 millones en un remate de Milei
Eduardo Costantini, el dueño de Consultatio y creador de Nordelta, resultó ganador de la subasta que realizó el Gobierno de Javier Milei, en su objetivo de reducir el tamaño del Estado y sus bienes. Se trata de un predio en una ubicación privilegiada: Soldado de la Independencia 615, en Palermo, cerca de Las Cañitas y a metros de Avenida Libertador.
El terreno salió a subasta en US$ 15.341.830 y el empresario se lo quedó tras ofertar US$ 21,23 millones, superando a otros tres candidatos en el remate organizado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
El predio tiene una superficie de 3.471,70 metros cuadrados (m2) y una capacidad constructiva total de 18.367,61 m2. El inmueble es un polígono de forma irregular, que está vacío y era utilizado como estacionamiento (163 cocheras descubiertas y 12 semicubiertas).
La zona es residencial, con pequeños comercios y cerca de una zona gastronómica. El lote está a 100 metros de la Avenida del Libertador, a 340 metros de la Avenida Luis María Campos, a 600 metros de la Avenida Olleros, y a 500 del Hospital Militar.
Costantini, creador también del museo MALBA y de desarrollos inmobiliarios como Puertos (en Escobar) o Las Garzas (Uruguay) y los complejos Oceana Bal Harbour y Oceana Key Biscayne en Miami, es el dueño del 72% de Consultatio, mientras que la Anses posee el 25% y el resto cotiza en Bolsa.
Eduardo Costantini está entre los hombres más ricos del país. Según el ranking de la revista Forbes, ocupa el puesto 2.233 a nivel mundial entre los millonarios, con una fortuna de US$ 1.500 millones. Sin embargo, retrocedió en el ranking: en 2024 ocupaba el puesto 2.152.
Varios de sus últimos proyectos en la Ciudad de Buenos Aires se llevaron a cabo en terrenos subastados. Por ejemplo, en 2017 se quedó con un predio en la Avenida Huergo 475 (y Av. Belgrano), por US$ 20 millones. Ahí construyó una torre de oficinas que se terminará a fines de este año. Además, tiene tres reservas de tierras en la zona de Catalinas, que también eran del Estado y fueron adquiridas en remate.
Mirá también
– Eduardo Costantini: “En el mercado hay una mirada optimista pero desafiante ante los cambios actuales”
– Argentina reclama a Uruguay parte de los US$ 10 millones que Eduardo Costantini pagó por el campo de Lázaro Báez
– Eduardo Costantini compró terrenos en Montevideo para su primer proyecto inmobiliario: cómo será