Adiós a la “Golden Visa” en España: Cambios en el panorama inmobiliario
En un giro inesperado, el gobierno español anunció la eliminación definitiva de la concesión de permisos de residencia para extranjeros a través de la compra de inmuebles. Este cambio tendrá un impacto significativo en el mercado inmobiliario, especialmente en ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares, Girona y Valencia, donde el 93% de estas inversiones se han concentrado.
¿Qué implica la eliminación de la “Golden Visa”?
La “Golden Visa” fue una opción atractiva para inversores extranjeros que deseaban adquirir propiedades en España a cambio de un permiso de residencia. Sin embargo, con la reciente decisión, se cierra una puerta que había permitido a numerosos ciudadanos no europeos establecerse en el país mediante la inversión en bienes raíces.
Impacto en el mercado inmobiliario español
La eliminación de este programa podría generar una menor demanda en el sector inmobiliario. Las propiedades que antes eran altamente codiciadas por inversores extranjeros podrían ver una baja en sus precios. Esto podría representar una oportunidad para compradores locales que buscan acceder al mercado en un contexto más favorable.
Consecuencias para los inversores argentinos
Con la caída de la “Golden Visa”, muchos argentinos que contemplaban la posibilidad de invertir en el mercado español se verán forzados a evaluar otras alternativas. Es esencial considerar otros países o diferentes modalidades de inversión en España. A pesar de este cambio, el interés por las propiedades en el extranjero sigue vigente, y Argentina cuenta con opciones locales que podrían resultar muy atractivas.
Reflexiones finales
La eliminación de la “Golden Visa” marca un hito en la inversión inmobiliaria en España. Para los inversores argentinos, este es un momento de adaptación y búsqueda de nuevas oportunidades. Las circunstancias del mercado están cambiando y es crucial estar informado para tomar decisiones acertadas.
Fuente: Emilio Sánchez Hidalgo